Pajarito viaja de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses

Redacción. Lunes 3 de noviembre, 2025. PZ Actual. Nacionales. Pajarito viaja de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses.
Cada año, un pajarito viaja de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses, recorriendo miles de kilómetros en busca de alimento, clima cálido y refugio seguro. Su travesía conecta los fríos bosques del norte con la calidez tropical de Costa Rica, recordándonos la fuerza y precisión de la naturaleza.
🌎 Un viajero de muchos nombres
Este pequeño y colorido viajero es conocido científicamente como Icterus galbula, pero en distintos lugares recibe nombres tan variados como Oriol de Baltimore, Cacique Veranero o Bolsero Norteño. Cada nombre refleja la admiración que despierta su plumaje brillante y su canto melodioso.
Durante los meses más fríos del hemisferio norte, este pajarito viaja de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses, atravesando montañas, costas y selvas hasta alcanzar su refugio temporal en el trópico. En Costa Rica, puede observarse en jardines, cafetales, parques y bosques, donde se alimenta de frutas, néctar e insectos.

🧭 La travesía migratoria del pajarito
Aunque la distancia directa entre Canadá y Costa Rica ronda los 4000 kilómetros, este pajarito viaja de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses recorriendo cerca de 5000 kilómetros o incluso más. Esto sucede porque no viaja en línea recta.
De hecho, su ruta bordea el Golfo de México, cruza la península de Yucatán y continúa por Centroamérica antes de llegar al trópico.
El viaje puede durar varias semanas, dependiendo del clima, los vientos y la disponibilidad de alimento. Es un esfuerzo titánico para un ave de apenas unos gramos. Sin embargo, demuestra la increíble resistencia y orientación de las especies migratorias.
☀️ Costa Rica: refugio ideal para las aves migratorias
Costa Rica se convierte en un santuario natural para miles de aves que huyen del invierno boreal.
Entre ellas, tanto la Piranga Rubra o Tangara Veranera con su color rojo intenso, como el Oriol de Baltimore, o Cacique Veranero, encuentran en los cafetales y bosques tropicales un paraíso temporal lleno de alimento y seguridad.
El pajarito viaja  impulsado por la necesidad de sobrevivir, y su presencia en el país embellece la temporada verde.
Además, esta especie cumple un papel ecológico muy importante. Controla insectos y dispersa semillas, lo que ayuda a mantener el equilibrio ambiental. Por otro lado, su presencia alegra el paisaje costarricense y fortalece el turismo de observación de aves.

🕊️ Un símbolo de conexión entre dos mundos
Cada año, cuando el Bolsero Norteño emprende su largo vuelo hacia el sur, representa la unión entre los ecosistemas del norte y del trópico. El hecho de que este pajarito viaje de la nieve canadiense a los cafetales costarricenses nos recuerda que las aves no conocen fronteras, y que su conservación depende de la cooperación internacional.
Su vuelo incansable es un mensaje de esperanza y resiliencia: mientras haya rutas seguras y hábitats protegidos, este viajero seguirá pintando los cielos costarricenses con su color naranja brillante.
Lea AQUÍ sobre la Piranga Rubra, el otro pajarito que viaja 4500 kilómetros para estar en nuestras montañas y jardines.
