No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
404632
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

CCSS lanzó los 10 mandamientos para prevenir las infecciones respiratorias agudas.

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Belleza y Salud, Consejos Útiles
Salud, www.pzactual.com
30
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. 

Con la finalidad de proteger a la población, especialmente infantil y a la adulta de mayor de las complicaciones que producen las infecciones respiratorias agudas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lanzó los 10 mandamientos para prevenirlas.

Los mandamientos emitidos por la Gerencia Médica consolidan las recomendaciones ofrecidas por especialistas de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS y de los hospitales Nacional de Niños y de Geriatría y Gerontología. De acuerdo con el doctor Roberto Cervantes Barrantes, gerente médico de la institución, se trata de un conjunto de recomendaciones generales para reducir la transmisión viral en diferentes épocas del año.

Las infecciones respiratorias agudas y graves constituyen una de las causas de consultas más frecuentes en los diferentes establecimientos de la institución durante todo el año, aunque hay momentos en las que estas infecciones se elevan considerablemente.

Estas infecciones afectan a toda la población, sin embargo, los grupos más vulnerables son aquellos que se encuentran en los extremos de la vida: los menores de dos años y los adultos mayores, especialmente aquellos que sobrepasan los 80 años.

Los especialistas en epidemiología, salud pública, pediatría y geriatría de la CCSS ofrecen los siguientes consejos para reducir y prevenir la transmisión de los microorganismos que los producen.

1. Lávese las manos. El lavado de manos con agua y jabón es una práctica de muy bajo costo y accesible para todos los grupos sociales, que posee un altísimo impacto para reducir la transmisión de enfermedades que se transmiten por contacto como las infecciones respiratorias. En caso que no haya ni agua ni jabón puede utilizar una solución alcohólica.

2. Limpie superficies. Trate de mantener las superficies donde usted se encuentra muy limpias porque los virus pueden permanecer allí y usted puede entrar en contacto con ellos y enfermarse.

3. Proteja su nariz y su boca. Cuando tose o estornude cúbrase con un pañuelo y en caso de que no tenga a mano esta prenda, hágalo con el antebrazo o parte superior del brazo, de manera que esta acción no se realice con la mano para no contaminarla.

4. Vacunación. Debe estar vigilante de tener el cuadro de vacunas al día, pues recuerde que existe protección mediante vacunación para los diferentes grupos de edad. Recuerde que los niños menores de cinco años, los adultos mayores y los grupos de riesgo deben vacunarse contra la influenza estacionaria que suele colocarse a mitad de cada año. Esta vacuna aún está disponible en los establecimientos de salud.

5. Cuidado con las visitas. Si está enfermo quédese en casa y no visite ni reciba amigos, vecinos o parientes para evitar la transmisión viral; no realice visitas a personas que usted de antemano sabe que están enfermas.

6. Evite sitios de aglomeración pública. Si usted está resfriado evite acudir a sitios de concentración pública como iglesias, fiestas, cines, guarderías y hasta escuelas y colegios.

7. Cuidado con los cambios bruscos de temperatura. No se exponga a cambios bruscos de temperatura, especialmente cuide a niños y adultos mayores. En caso de temperaturas bajas abríguese y proteja su cabeza, cuello y tórax con una bufanda, esta medida es especialmente buena para los adultos mayores.

8. El alimento es vital. Mantener una alimentación variada y natural es vital. Recuerde la importancia de reducir la ingesta de azúcares, grasas y carbohidratos en general. Acuérdese de mantenerse hidratado es decir tome suficiente líquido, preferiblemente agua.

9. No abandone los tratamientos. Si usted es portador de una enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, asma, cardiopatía y está bajo tratamiento, no los abandone. Recuerde seguir las instrucciones de dosificación.

10. No deje alimentar su bebé con leche materna. Existen miles de evidencias científicas que demuestran los grandes beneficios que tiene la lactancia materna para proteger a su bebé por la cantidad de anticuerpos que tiene este producto natural.

Estos mandamientos se publicarán en los diferentes medios de digitales de la CCSS y en una hoja informativa y educativa que se distribuye en los diferentes establecimientos de salud de la CCSS, que se denomina Infocaja y que prepara y distribuye la Dirección de Comunicación Organizacional.

Caja Costarricense de Seguro Social.

Previous Post

MEP despide a seis educadoras interinas por aprovechar la huelga para salir del país.

Next Post

Autoridades decomisan 1.5 toneladas de cocaína en Punta Burica, Zona Sur del país.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
Zona Sur, www.pzactual.com

Autoridades decomisan 1.5 toneladas de cocaína en Punta Burica, Zona Sur del país.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur