No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
744093
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

Ya viene la canícula. ¿Que es y para cuando?

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Generales
Canícula, www.pzactual.com
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. En la cultura tradicional de nuestro país, relativa al comportamiento del clima, se considera que la canícula es una época caliente del año, con condiciones secas o de pocas lluvias. El campesino tico la espera entre el 15 de julio y el 15 de agosto.

Meteorológicamente hablando, la «canícula» es un evento más prolongado que el veranillo de San Juan; se presenta entre los meses de julio y agosto (figura 1), más específicamente entre el 1 de julio y el 17 de agosto. La canícula se manifiesta como una disminución en la cantidad e intensidad, o bien, una suspensión total de las lluvias que pueden durar de 5 días hasta 15 días; donde además se percibe un aumento de las temperaturas y de los vientos alisios.

Por lo general la canícula no siempre se manifiesta en forma de días secos consecutivos, sino en lapsos de distinta duración: unos ocurriendo en julio (denominada la primera canícula) y otros en agosto (segunda canícula). Es importante aclarar que entre un periodo seco y el siguiente se pueden presentar condiciones típicas de la temporada de lluvias, es decir, aguaceros con tormentas. En el Valle Central es poco probable tener secuencias de más de tres días secos consecutivos, mientras que en Guanacaste las secuencias largas (4 o 5 días) son más frecuentes.

Hasta ahora se ha aceptado, como origen de la canícula, la intensificación del viento alisio debido a variaciones en la posición e intensidad del sistema de alta presión de las Bermudas (ubicado en el océano Atlántico Norte).

 

Figura 1. Ciclo anual de la lluvia en Liberia (Guanacaste).
La canícula se denota por la disminución en julio y agosto en relación con los demás meses de la estación lluviosa.

 

Este año varios de los factores que controlan a la canícula -como el fenómeno de El Niño, los vientos alisios, las temperaturas y presiones del océano Atlántico- estarán en una condición favorable para que la canícula se presente y sea de moderada intensidad.

Según los pronósticos para julio y agosto, el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) no será un factor influyente, ya que estaría en la fase neutra (sin El Niño o La Niña), lo cual asegura que las canículas, tanto la de julio como la de agosto, no serán tan intensas y prolongadas (como en el año 2015) o totalmente ausentes (como en el año 2010). Los demás factores estarían más a favor para que se desarrolle plenamente. Si bien en este momento no es posible indicar cuándo exactamente iniciarían ambas canículas y la duración, como referencia se puede utilizar las fechas normales (1 de julio al 17 de agosto), en el entendido que esto no significa que dejará de llover por completo durante ese lapso. Aquí es importante recalcar que la ocurrencia de la canícula no exime a las regiones de estar sujetas a fuertes aguaceros entre los periodos secos. A diferencia del veranillo de San Juan, las canículas cubrirán un mayor territorio, se registrarán en todo el Pacífico Norte, el Valle Central, el Pacífico Central y el Valle del General, con menor intensidad y duración en el Pacífico Sur. En la Zona Norte y la Vertiente del Caribe no se percibirá, por el contrario será un periodo muy lluvioso.

 

Figura 2. Posible intensidad y regiones donde se presentarían las canículas de mediados de año.
La canícula es un periodo relativamente seco (disminución y/o suspensión de las lluvias) en el Valle Central
y la Vertiente del Pacífico entre el 10 de julio y el 15 de agosto. En las zonas en blanco no se presenta la canícula.

 

Información y gráficas: Instituto Meteorológico Nacional.

Previous Post

Mediante opciones virtuales y telefónicas usuarios pueden reportar averías en semáforos.

Next Post

Cruz Roja localiza cuerpo de adulto en Río Coto.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
Cruz Roja localiza cuerpo de adulto en Río Coto.

Cruz Roja localiza cuerpo de adulto en Río Coto.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur