No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
261718
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

UCR revela resultados del primer estudio sobre producción porcina en Costa Rica.

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Generales, Regionales
Cerdos, ilustrativos, www.pzactual.com
116
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales.  El estudio de Porcicultura “Así produce Costa Rica” fue elaborado por los investigadores de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) quienes recopilaron datos entre octubre del 2017 y febrero del 2018 en 21 granjas productoras de cerdo de todo el país (pequeñas, medianas y grandes) que suman una población de 12, 637 hembras, es decir un 33% del hato nacional.

Con estos datos los investigadores de la UCR, Dr. Sergio Salazar Villanea y M.Sc. Sebastián Dorado Montenegro, hicieron un análisis comparativo entre las granjas nacionales y también establecieron comparaciones con otros países como Colombia y Brasil reconocidos por su amplia experiencia y eficiencia en la producción porcina.

Entre los resultados del estudio se destaca que el 24% del total de granjas presentan más de 25 cerdos destetados por hembra por año, mientras que la granja más exitosa alcanzó un cifra de 27,23.  Este dato es el de mayor relevancia al momento de evaluar la eficiencia de una granja porcina, ya que demuestra la eficiencia reproductiva en el área de gestación y la eficiencia productiva asociada a factores de manejo, en el área de maternidad. Además los resultados muestran que el 33% del total de las granjas presentan una tasa de parición de más de 87%.

Para los investigadores, estas cifras demuestran que en Costa Rica aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar los niveles de productividad de los grandes países productores como Brasil. Sin embargo, reconocen que los porcicultores han avanzado considerablemente en temas como la genética, pues ya han invertido en animales reproductores de genética superior que contribuyen a producir cada vez más carne y de mejor calidad.

Para los porcicultores contar con estos datos es crucial para aumentar su eficiencia y competitividad en el mercado nacional e internacional, ya que debido a los tratados de libre comercio ahora deben competir con el producto importado de Canadá, Estados Unidos y Chile que entra al país libre de aranceles. También se preparan para enfrentar las oportunidades de exportar hacia mercados de alto valor como China, Hong Kong, Corea del sur y Japón.

Según datos del último Censo Agropecuario del año 2014, en el país existen alrededor de 14.600 granjas productoras de cerdos, La mayoría de ellas, unas 12.000, son pequeñas granjas de traspatio o artesanales donde hay entre 1 y 10 cerdos. Por otra parte, hay 87 granjas de mayor escala asociadas a la Cámara Costarricense de Porcicultores que producen el 80% de la carne de cerdo del país.

Escuela de Zootecnia UCR

Previous Post

Nueva ley permitirá aprovechar agua en patrimonio natural del Estado.

Next Post

34 años de prisión contra hombre que violó y abusó a hijastra menor de edad en Parrita.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
Fuerza Pública detuvo anoche en Quepos a dos sujetos con motocicleta robada y armados.

34 años de prisión contra hombre que violó y abusó a hijastra menor de edad en Parrita.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur