Según decreto publicado en La Gaceta, Sierpe podría desaparecer.

Unas 1.000 familias podrían quedar en la calle en los próximos días, luego de que se publicara un decreto ejecutivo con el cual el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) los podría desalojar de las propiedades que han ocupado o de las que tienen escrituras desde hace más de 50 años.
El fin de semana, diputados y regidores se reunieron con los pobladores para explicarles los alcances del decreto publicado en La Gaceta No.6 del 9 de enero del presente año, donde señala que el pueblo de Sierpe está dentro de la zona marítima terrestre según una hoja cartográfica del área de los territorios costeros de Golfito, Corredores y Osa.
Esto dejaría sin propiedad a más de 1.000 dueños de terrenos en ese sector al tenerse por ley que aplicar los 200 metros de la zona marítima terrestre a cada lado del río Sierpe.
Alberto Cole, alcalde de Osa, indicó que ese cantón tiene el 77% del territorio destinado a la conservación de los recursos naturales, y que ya sacaron a 1.000 personas del Parque Nacional Corcovado, 500 del Parque Nacional de Piedras Blancas, 300 de las bocas de los ríos Sierpe y Térraba, y ahora quieren sacar a todo un pueblo.
Cole indicó en su perfil de facebbok : «En pie de lucha con el pueblo de Sierpe de Osa, por la defensa de los derechos humanos y por el desarrollo del bienestar de Osa, más de 1500 habitantes no vamos a permitir más atropellos»
Fotografás: Perfil de facebook Alberto Cole de León.