Nacionales

Secuestro virtual en Costa Rica: OIJ alerta por más casos

Redacción. PZ ActualNacionales. El secuestro virtual en Costa Rica es una modalidad de extorsión que simula la retención de un familiar para presionar pagos inmediatos. Aunque no hay una privación de libertad real, el impacto emocional y económico puede ser alto. Por eso, informarse y actuar con calma es clave.

Secuestro virtual en Costa Rica: cómo operan

Los extorsionadores suelen contactar por llamada o mensajería instantánea. Usan gritos pregrabados, voces con acento extranjero o incluso videollamadas para dar verosimilitud. Además, presionan con frases como “no cuelgue”, “no avise a nadie” y plazos muy cortos para que la víctima no verifique la información.

El objetivo es que la persona, bajo estrés, haga transferencias, recargas o envíe códigos de pago. Por eso, cualquier comunicación que exija dinero urgente y prohíba confirmar con el supuesto familiar debe activar las alertas.

secuestro virtual en Costa Rica

Denuncias y actuación del OIJ

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reitera que la primera medida es mantener la calma, cortar la comunicación y verificar directamente con el familiar presuntamente afectado. Si el número vuelve a llamar, no negocie ni comparta datos personales.

Para la denuncia formal, guarde evidencia: números entrantes, grabaciones, notas de voz, capturas de pantalla, horarios y cualquier instrucción de pago. Esa información facilita las pesquisas y permite identificar patrones de operación.

Para denunciar este delito, llama a la línea confidencial del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al 800-8000-645, o puedes usar la línea telefónica general 2295-3000 del Poder Judicial de Costa Rica

También puedes contactar directamente al OIJ vía correo electrónico a oij_prensa@Poder-Judicial.go.cr o visitar sus oficinas. 

secuestro virtual en Costa Rica

Cómo prevenir y qué hacer ante un intento

  • Verifique siempre: cuelgue y llame al familiar a su número habitual. Si no responde, contacte a otra persona cercana.
  • No comparta datos: evite divulgar rutinas, nombres de hijos o direcciones en redes.
  • Controle la privacidad: revise quién puede ver sus publicaciones y listas de contactos.
  • Desconfíe de la urgencia: las exigencias inmediatas y el secreto son banderas rojas.
  • No envíe dinero: sin verificar, no realice pagos, recargas ni transferencias.
  • Documente y denuncie: conserve pruebas y repórtelo ante el OIJ.
secuestro virtual en Costa Rica

Guía rápida en caso de llamada sospechosa

  1. Corte la llamada.
  2. Contacte al supuesto afectado por su canal habitual.
  3. Si confirman que está bien, bloquee y denuncie.
  4. Si hay dudas, acuda al OIJ con las pruebas reunidas.

El secuestro virtual en Costa Rica busca manipular emociones para forzar pagos. Con información, verificación y denuncia oportuna, usted reduce el riesgo y ayuda a frenar esta modalidad delictiva.

*Imágenes generadas por PZ Actual con IA para ilustrar la información.

Randall Chaves S.

Camarógrafo, editor y director de PZ Actual.
Botón volver arriba