Se cumplen 42 años del terremoto que sacudió Pérez Zeledón

El sismo de Buena Vista marcó un antes y un después en la historia sísmica del cantón
Redacción / PZ Actual. Pérez Zeledón. Este 3 de julio, muchas personas recordarán el terremoto en Buena Vista de Rivas, uno de los eventos más destructivos registrados en la Zona Sur de Costa Rica en 1983.
El sismo ocurrió a las 11:13 de la mañana, con epicentro al norte de San Isidro de El General, en la comunidad de Buena Vista de Rivas. Alcanzó una magnitud de 6.1, provocando graves daños estructurales, deslizamientos de tierra y una víctima mortal.
Una falla local que despertó tras otro gran sismo
Investigaciones posteriores revelaron que el terremoto de Buena Vista podría haber sido inducido por el fuerte sismo de Golfito, que ocurrió un Sábado Santo, el 2 de abril de 1983 a las 8:50 de la noche. Hubo daños importantes en 25 casas, mientras que otras 44 sufrieron daños menores en la zona sur. También se reportaron daños en puentes y algunas construcciones en la ciudad de Golfito.
Esa interacción sísmica, poco conocida en ese entonces, alertó sobre el peligro latente de las fallas locales.
La ruptura ocurrió sobre la falla de Buena Vista, que recorre la región en dirección norte-sur. Esta falla sigue activa y representa un riesgo para miles de personas que habitan el Valle de El General.
Lecciones que siguen vigentes
El terremoto Pérez Zeledón 1983 expuso las debilidades en infraestructura, planificación y conocimiento geológico de la época. Muchas viviendas colapsaron por poder estar mal construidas o carentes de diseños estructurales avalados por ingenieros de acuerdo al sistema de ese momento y varios caminos quedaron incomunicados por los derrumbes.
Hoy, 42 años después, a nivel de nuestros hogares, sigue siendo un llamado urgente a fortalecer la educación sísmica, mejorar los planes de emergencia y a nivel nacional, exigir estudios técnicos en obras públicas y privadas.