Pérez Zeledón

Puente de La Palma tendrá cierre técnico este 2 de diciembre

El puente sobre el Río Pacuar en el sector de La Palma, tendrá otro cierre técnico este 2 de diciembre, debido a razones estrictamente operativas y de seguridad asociadas al avance de esta nueva estructura.

Las autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) explicaron que no fue posible completar todas las maniobras de traslado y colocación de las vigas metálicas durante la jornada anterior, por lo que será necesario efectuar una nueva suspensión del paso.

Además, indicaron que el cierre se programó para el martes, entre las 9:00 a. m. y las 12:00 mediodía, con el fin de aprovechar las condiciones de clima más estables que suelen presentarse en horas de la mañana. Si las labores concluyen antes de lo previsto, la reapertura se hará de inmediato.

El punto específico de la interrupción se ubica en el sector de La Palma, sobre la ruta nacional 243, que comunica San Isidro de El General con Dominical. En este sitio se construye una estructura nueva de dos carriles, mientras la circulación actual se mantiene por un puente modular habilitado a un solo carril.

Puente La Palma 2

Vigas de gran peso

Por otro lado, la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes detalló que las vigas de acero poseen gran tamaño y peso, por lo que su movilización con grúas demanda espacio, precisión y condiciones de seguridad adecuadas. La lluvia complica este tipo de maniobras, lo que justificó posponer parte del trabajo.

Desde el pasado 20 de noviembre se han realizado cierres intermitentes de hasta 15 minutos, pero la magnitud de estas operaciones hace indispensable una suspensión más extensa. Durante el cierre, las personas usuarias podrán utilizar la ruta cantonal habitual.

A la fecha, el proyecto registra un avance del 55%. Según lo previsto, el nuevo puente entrará en servicio durante el primer trimestre del 2026. La obra, valorada en ¢1.754 millones, tendrá dos carriles, vigas de 60 metros de longitud y una acera de 1.2 metros. Además, se intervendrán 100 metros de aproximaciones a cada lado, así como drenajes, demarcación y elementos de seguridad vial.

Randall Chaves S.

Camarógrafo, editor y director de PZ Actual.
Botón volver arriba