Prevenga las caídas en los adultos mayores. Consejos útiles.

Es necesario reducir las barreras arquitectónicas así como tener mucho cuidado con alfombras, cables, mascotas, juguetes u otros materiales en los cuales las personas adultas mayores pueden enredarse y caer.
En los hogares donde habitan adultos mayores los baños deben estar provistos de barras de manera que esta población pueda sostenerse, las camas deben estar a una altura que les permita a subirse o bajarse sin riesgo, se debe evitar que este grupo se suba en sillas, bancos o escaleras y por ello lo ideal es que las cosas estén a su alcance.
El director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología insiste en un conjunto de acciones, entre ellas:
– Los zapatos que usen deben ser antideslizantes, es preferible que NO usen chancletas.
– Las escaleras deben estar iluminadas, con pasamanos y con descansos.
Se debe garantizar una adecuada iluminación de pasillos, baños y habitaciones donde permanecen.
– Las alfombras deben estar fijas.
– Las caídas producen complicaciones muy serias como las fracturas en diferentes partes del cuerpo y golpes en la cabeza y además puede provocar desconfianza, al punto que la persona no esté dispuesta a caminar, lo cual puede tener efectos indeseables para su salud integral.
La Escuela de Oro es una ventana educativa que abrió el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, hace 17 años, con la finalidad de que la población pueda tener una mejor comprensión del proceso de envejecimiento y sea capaz de enfrentar mejor las enfermedades más comunes que se presentan en esa etapa de la vida.
Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social.