Policía de Tránsito pide revisar estado de vehículos y conducir con más prudencia.

Redacción / San Isidro de El General.
Nacionales. El Director General de la Policía de Tránsito, Lic. German Marín Sandí, aprovechó la celebración de la Semana de Seguridad Vial para recordar y recalcar sobre la necesidad de ser conductores y actores viales responsables en carretera.
Para el funcionario, un conductor o conductora responsable no es únicamente aquel que respeta la Ley de Tránsito, sino quien está pendiente del estado mecánico y eléctrico del vehículo. Así, con las lluvias propias de la época, confirmar que las llantas están en buen estado y no lisas es fundamental para prevenir riesgos de un derrape o problemas de frenado, acotó.
De igual forma, revisar y cambiar las escobillas del parabrisas, que suelen “tostarse” con el sol, verificar que el aire acondicionado funcione bien para activarlo y evitar el empañamiento del parabrisas y cerciorarse que todas las luces funcionan adecuadamente también son consejos de gran valor.
“Con las lluvias y la neblina que se produce en estos días, debemos incluso encender las luces de los vehículos durante el día, en ocasiones, las condiciones climáticas son tan adversas que a las 3 de la tarde es imprescindible encender la luces para hacerse visible”, mencionó Marín.
El uso de las luces direccionales es una obligación y un acto de sentido común que, lamentablemente, es frecuente ver cómo se pasa por alto por parte de muchos conductores. Inferir que los otros conductores o los peatones saben cuál va a ser la maniobra del conductor es absurdo; justamente, las direccionales permiten avisar a los otros actores viales qué movimiento se va a realizar.
En ese sentido, Marín recalcó que no solo hay que indicar con las direccionales la maniobra que se va a realizar, sino que hay que estar atentos al entorno para garantizarse que no hay peatones, ciclistas y otros vehículos en la ruta del movimiento.
“Hay un fenómeno muy lamentable, y quiero llamar la atención sobre ello. Los conductores creen equivocadamente que una vez que ponen la direccional es como un permiso para hacer el movimiento, entonces se tiran a hacer el giro o el desplazamiento sin importarles que vengan otros vehículos o peatones. Reitero, poner la direccional no implica un derecho para hacer el movimiento, es un aviso de la maniobra que se desea hacer, pero debe realizarse una vez que sea segura y si eso implica esperar a que pasen personas o vehículos, hay que detenerse”, aclaró el Director de Tránsito.
Otros consejos
No abusar de la velocidad, menos en condiciones de lluvia, con poca visibilidad o con aceite o piedras en la vía son otros consejos. Hasta mayo anterior la Policía de Tránsito sancionó a 60 conductores por viajar a más de 120 km/h, una velocidad realmente temeraria.
Marín les recordó a los conductores que en zona escolar el límite máximo es de 25 km/h con presencia de estudiantes y aclaró que el límite máximo de velocidad en una carretera no implica que es la velocidad a la que se debe viajar, sino la máxima a la que se puede conducir. En otros términos, aunque en una ruta la velocidad máxima sea 90 km/h, se puede viajar a 75 km/h, por prevención, más si no se conoce la carretera o las condiciones climáticas no son buenas.
Nunca conducir bajo los efectos del alcohol es otro consejo reiterativo, en momentos en que se juega el campeonato mundial de fútbol en Rusia y se generan condiciones para la ingesta etílica. A mayo pasado 818 conductores terminaron a las órdenes del Ministerio Público por conducir en estado de ebriedad y se suman 7 muertos en accidentes viales vinculados a este tema.
Ponerse el cinturón de seguridad siempre (el conductor y los acompañantes), llevar a niños con menos de 12 años de edad bien sujetos con el dispositivo correspondiente en el carro, utilizar el casco, y bien puesto, cuando se viaja en moto y nunca llevar a niños con menos de 5 años de edad en la motocicleta también son otros consejos valiosos, a los que se suma la obligatoriedad de usar chaleco reflectante en la moto y llevar la luz encendida siempre.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Imagen con fines ilustrativos.