No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
396118
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

Plan piloto arrancó, medicamentos de la CCSS serán entregados en bolsas de papel.

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Generales
Sociales, www.pzactual.com
28
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. El Hospital Calderón Guardia y las clínicas de Coronado y la Solón Núñez de Hatillo están entregando los medicamentos en bolsas de papel, como parte de un proyecto piloto que inició la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para eliminar el material plástico de un solo uso.

Según explicó el doctor Esteban Vega de la O, Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos, la iniciativa pretende proteger el ambiente e impactar la huella de carbono. El objetivo institucional de la Gerencia Médica es migrar poco a poco de las bolsas de plástico a las bolsas de papel en todos los establecimientos de salud: hpspitales, clínicas, áreas de salud, sedes de Ebáis y puestos de visita periódica.

De acuerdo con Vega De La O, la institución consume, en promedio cada año, cerca de 400 millones de bolsas plásticas para el empaque de sus medicamentos, situación que llamó la atención a nivel institucional de buscar opciones que permitan mitigar en forma sustancial el consumo de las bolsas plásticas de un solo uso.

La migración al uso de las bolsas de papel para el empaque final de los medicamentos que se entregan a los usuarios procura incidir positivamente en la gestión ambiental; adicionalmente, se busca que en muchos de los casos el fabricante pueda entregar los medicamentos en presentaciones de cajas de cartón, lo cual además de impactar en la reducción del uso del plástico para el empaque de los blíster de medicamentos, permitirá evitar que se tenga que destacar recurso humano a realizar manualmente el proceso de empaque.

El proyecto desarrollado en estos servicios de farmacia y la gran aceptabilidad de los usuarios así como de los funcionarios por el uso de las bolsas de papel en el empaque final que se les entrega, es lo que permitirá ir migrando sostenidamente en la red de farmacias institucionales al uso de éstas, como parte de una estrategia innovadora centrada en la protección del medio ambiente.

Dentro de los beneficios que se pueden señalar en relación con el uso de las bolsas de papel se encuentran:

Reducción del consumo de las bolsas de plástico de un solo uso, lo cual incide en la protección del medio ambiente y en la huella de carbono
Las bolsas de papel permiten proporcionar mayor privacidad en relación con los medicamentos que el paciente retira, en virtud de que estos ya no quedan visibles como sucede con las bolsas plásticas.
Cambiar la imagen del empaque que históricamente se ha entregado a los usuarios y mejorar la percepción del usuario sobre el servicio brindado.
Según el área de Estadísticas de la Salud de la CCSS, durante el 2017, la CCSS despachó cerca de 84,7 millones de recetas lo que refleja una tendencia creciente respecto al año anterior, en esta oportunidad este aumento fue casi 2,4 millones de recetas, es decir un 3% mayor a la producción del 2016.

Del total de recetas despachadas, la mayor parte, un 70,3% se prescribieron en consulta externa, 13,6% en el servicio de urgencias, 5,0% en hospitalización y el restante en otras área de atención. Sin embargo, la razón de medicamentos por cada hospitalización es de 11,8 a nivel nacional; es decir, se despacha en promedio 12 medicamentos por cada paciente hospitalizado.

La distribución por región mostró que en los hospitales de la región Pacífico Central es donde se presenta más alta esta razón, superior a 15 medicamentos por egreso, en contraste con la región Central Sur, que presentan una razón cercana a 7,5 medicamentos por egreso. Por otra parte, en la Consulta Externa en promedio se prescriben 5,7 medicamentos por cada consulta y en Urgencias se brindan 2,0 medicamentos por cada atención de urgencia.

Caja Costarricense de Seguro Social.

Previous Post

Pronóstico del tiempo para esta semana.

Next Post

Acueducto de Pérez Zeledón avanza en últimas dos etapas.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
AyA Pérez Zeledón, www.pzactual.com

Acueducto de Pérez Zeledón avanza en últimas dos etapas.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur