Sin resultados
Ver resultados
miércoles, mayo 18, 2022
PZ Actual Noticias
375017
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
Sin resultados
Ver resultados
PZ Actual Noticias
Sin resultados
Ver resultados

Organizaciones se unen para mejorar la salud oral de la población indígena que habita en el cantón de Coto Brus.

Yuri Fallas Publicado por: Yuri Fallas
27 noviembre, 2019
en Coto Brus, Generales, Regionales
CCSS, www.pzactual.com
29
Leídos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Coto Brus. Con la finalidad de que la población indígena que reside en el cantón de Coto Brus supere los serios problemas dentales que posee, diversas organizaciones públicas y privadas se unieron y estructuraron un proyecto de salud oral en el que procuran reducir sus problemas de caries.

El doctor Gustavo Adolfo Bermúdez Mora, supervisor de Odontología de la región Brunca de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que la situación de salud oral de la población Ngäbe Buglé es crítica y por ello se estableció este proyecto que funciona con el apoyo de líderes comunitarios indígenas, diversas instituciones públicas y privadas y dirigido por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.

El interés ha sido tan grande, que a la población objetivo, especialmente, la infantil se les enseña a limpiarse los dientes con métodos pocos convencionales: usan los hilos de los sacos de gangoche como hilo dental y se les enseña a confeccionar recipientes para proteger los cepillos con envases de desecho.

De acuerdo con el doctor Bermúdez Mora, se aprovecha cualquier oportunidad para acercarse a esta población e instruir la sobre la necesidad de promover la higiene dental, pues aseguró que el riesgo de caries dental en este grupo es siete veces mayor que otros grupos no indígenas residentes en el mismo cantón. Adicionalmente enfrentan serios problemas en sus encías, apiñamiento dental y pérdida de piezas.

El especialista dijo que con ese propósito se asiste a las escuelas, a las comunidades, a las casas de la alegría y a otros escenarios para impactar con las intervenciones que procuren mejorar la salud oral y la educación que se ofrece se traduce al idioma ngäbere mediante los asesores culturales indígenas que son el vínculo entre esta población indígena y las instituciones que participan en este proyecto.

Hasta el momento han cubierto a 1 097 personas y la meta es llegar a 1 200. Como parte de la estrategia que llevan a cabo realizan talleres educativos y efectúan tinciones para que la población observe la placa bacteriana y comprenda la importancia de la higiene bucal.

Este grupo ha ido con esta propuesta de trabajo a diversos territorios indígenas entre ellos: Mrusara, Copey, La Casona, Caña Brava, Jönk ruhorä, Alto Unión, Betania, Villa Palacios, San Antonio de Sabalito, el Roble Gutiérrez, Santa Elena de Pitie, entre otras.

Para la realización de estas acciones cuentan con el respaldo de Pedro Palacio, cacique de los Ngäbe Buglé que son los indígenas que residen en la zona sur del país. Este proyecto fue expuesto recientemente, en el Encuentro del Bienestar que realizó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como parte de las acciones que procuran promover el bienestar en diversas comunidades del territorio nacional.

Por los objetivos del proyecto y por el impacto alcanzado, este proyecto fue uno de los tres que fue seleccionado por el jurado calificador para recibir una mención de honor. Según el doctor Bermúdez Mora, el objetivo institucional es reproducir este modelo en otras localides del país. 

En esa oportunidad, se presentaron 11 proyectos que cumplieron con los objetivos del decreto del Bienestar firmado en octubre del 2018 por el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y los ministros de Deporte, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Salud y Cultura y Juventud.

Este proyecto también fue uno de los ganadores a escala mundial y por lo tanto cuenta con el financiamiento de la Federación Dentral Interncional (FDI) y adicionalmente se cuenta con el respaldo del programa escolar de Colgate y la organización no gubernamental Hans for Health.

Fuente textual de la información e imagen: Caja Costarricense de Seguro Social.

Nota anterior

Propiedades hasta con 65% de descuento en las oficinas del Banco Popular.

Siguiente nota

CCSS exhorta a lavarse las manos para contrarrestar infecciones.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Siguiente nota
CCSS, www.pzactual.com

CCSS exhorta a lavarse las manos para contrarrestar infecciones.

Discussion about this post

Comidas PZ, www.pzactual.com

¿Le gusta cocinar? Concurso busca rescatar la cuchara tradicional de los generaleños.

14 mayo, 2022
Aviso Meteorológico. Aguaceros esta tarde en varias zonas del país.

Aviso Meteorológico. Actividad lluviosa y eléctrica en la tarde y noche.

14 mayo, 2022
Crédito sobre alhajas, www.pzactual.com

Crédito sobre alhajas del Banco Popular se convierte en herramienta de apoyo fundamental para miles de familias.

12 mayo, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Sin resultados
Ver resultados
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Abrir chat
WhatsApp
Contáctanos