Nacionales

Lo que está en juego: miles quedarían fuera de la realidad nacional

Redacción. Lunes 24 de noviembre, 2025. PZ ActualNacionales La posible reducción de radios y televisoras en señal abierta preocupa a miles de familias en zonas rurales y comunidades que no cuentan con internet fijo. Para estas personas, la radio y la televisión abierta siguen siendo su única fuente de información diaria.

En muchas casas, el día empieza con el radio encendido. Las noticias, el clima y los avisos locales llegan por la señal abierta. Familias completas dependen de la televisión y radio de señal abierta para enterarse de lo que ocurre en el país. Sin estas opciones, quedarían aislados, pues en muchos casos, no cuentan con cableras o internet fijo en sus comunidades.

Miles quedarían fuera de la realidad nacional

Mientras estas preocupaciones crecen, la SUTEL cerró el concurso de radiodifusión el pasado viernes 21 de noviembre a las 23:59:59. En total, los oferentes presentaron propuestas para 25 frecuencias de radio y televisión.

Los resultados fueron los siguientes, según el orden de ingreso de las ofertas:

  • Representaciones Televisivas REPRETEL S.A.: TV Nacional, 2 frecuencias.
  • Televisora de Costa Rica S.A.: TV Nacional, 1 frecuencia.
  • Extra Net S.R.L.: TV Nacional, 1 frecuencia.
  • Central de Radios CDR S.A.: FM Nacional, 7 frecuencias.
  • Asociación Internacional Pasión por las Almas: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Consorcio Multimedios–Grupo Latino de Radiodifusión Costa Rica S.A.–LP: FM Nacional, 2 frecuencias.
  • Asociación Sistema de Telecomunicaciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Televisora de Costa Rica S.A.: FM Nacional, 2 frecuencias.
  • Asociación Misión Carismática Internacional de Cartago: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Asociación de Comunicaciones Faro del Caribe: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Consorcio BBN–FM: FM Regional (Chorotega), 1 frecuencia.
  • Audios del Sur S.A.: FM Regional (Brunca), 1 frecuencia.
  • Asociación Radio María: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Radio Ochenta y Ocho Estéreo S.A.: FM Nacional, 1 frecuencia.
  • Extra Net S.R.L.: FM Regional (Brunca), 1 frecuencia.
  • Consorcio BBN–AM: AM Nacional, 1 frecuencia.
Sin radio ni tv 1

Sin internet fijo o cable

Para las familias sin internet o sin televisión por cable, esto significa una pérdida real. La señal abierta es su ventana al país. Sin ella, miles quedarían fuera de la realidad nacional, sin noticias, sin avisos y sin acceso a información básica.

En el caso de Pérez Zeledón, TV Sur informó que no presentaron la oferta para participar en la subasta, sin embargo seguirán trabajando mediante su transmisión por internet y redes sociales, Radio Sinaí tampoco participó en la subasta, mientras que 88 Stereo y Radio Colosal si lo hicieron.

A nivel nacional, varias radioemisoras han emitido sus informes de que saldrían del aire, como Sinfonola, Musical, 94.7, Radio 2 y Columbia entre otras.

Por otro lado, los empresarios de radio y TV, están a la espera de algunos trámites legales que se llevan a cabo entorno a este tema, para ver si logran seguir transmitiendo o se despiden de su público radial y televisivo en señal abierta, para quedarse con los que los «sintonicen» por internet.

El gobierno central indicó que presidencia se reunirá con emisoras de corte religioso para analizar la posición y futuro de éstas en los próximos días.

*Imágenes creadas por PZ Actual con tecnología IA.

Randall Chaves S.

Camarógrafo, editor y director de PZ Actual.
Botón volver arriba