La serpiente que más muerde en Costa Rica

Redacción/ Sábado 13 de setiembre del 2025. PZ Actual. Nacionales. . La serpiente que más muerde en Costa Rica es la Terciopelo (Bothrops asper), también conocida como Barba amarilla o “equis”.
Se han identificado 11 familias de serpientes, de las cuales tan solo dos se consideran «potencialmente letales» para el ser humano. Así, de las 140 especies presentes en el territorio costarricense, solo 23 se consideran venenosas.
La serpiente que más muerde en Costa Rica: por qué lidera los casos
La Terciopelo habita en zonas bajas y medias, con vegetación densa, bordes de cultivo y cercanías de ríos. Su proximidad a fincas y viviendas rurales incrementa el encuentro con personas agricultoras, peones, recolectores y caminantes. Su veneno provoca dolor intenso, hinchazón, hemorragias y daño en tejidos; la atención rápida con antiveneno reduce complicaciones y secuelas.

Otras venenosas que también muerden con frecuencia
- Cascabel centroamericana (Crotalus simus): presente en áreas más secas; su cascabeleo alerta, pero la mordedura es peligrosa.
- Corales (Micrurus spp.): veneno neurotóxico; menos incidentes, pero requieren atención inmediata.
- Mano de Piedra (Porthidium nasutum): pequeña y muy críptica; típica en labores agrícolas y senderos.
- Mano de piedra centroamericana (Atropoides mexicanus): robusta; presente en bosque secundario y zonas intervenidas.
- Matabuey (Lachesis spp): pocos casos por su comportamiento esquivo, pero de alta gravedad.
Dónde y cuándo ocurren más incidentes
- Zonas rurales con cultivos, potreros, bordes de bosque y riberas.
- Época lluviosa y horas nocturnas, cuando hay mayor actividad.
- Espacios con acumulación de desechos, leña o roedores que atraen ofidios.

Qué hacer ante una mordedura
- Mantener la calma, inmovilizar la extremidad y acudir de inmediato a un centro médico.
- No realizar torniquetes, cortes, succión ni aplicar sustancias caseras.
- Retirar anillos o prendas ajustadas por la rápida hinchazón.
- Si es seguro, observar rasgos del animal para orientar el manejo clínico.
Prevención para trabajo y campo
- Usar botas altas, pantalón grueso y linterna para labores nocturnas.
- No introducir manos o pies en huecos, pilas de leña u hojarasca.
- Mantener patios limpios, cortar maleza y controlar roedores.
- Capacitar cuadrillas y portar equipo básico de protección.

Datos recientes sobre mordeduras de serpientes en Costa Rica
- Se estima que ocurren entre 500 y 600 casos de mordeduras de serpientes en Costa Rica cada año.
- La incidencia anual es cercana a 13 casos por cada 100.000 habitantes.
- En algunas regiones del país (Pacífico Central, Pacífico Sur, Norte y Caribe) la incidencia local es mucho mayor, superando los 50 casos por cada 100.000 habitantes.
- La mortalidad por mordeduras ha disminuido notablemente en las últimas décadas; a nivel nacional varía entre 0,02 y 0,15 muertes por cada 100.000 habitantes al año.
Con información, prudencia y respuesta rápida, es posible reducir el impacto de las mordeduras. La serpiente que más muerde en Costa Rica seguirá presente en ecosistemas y áreas productivas, pero la prevención salva vidas.
*Fotografías tomadas de internet para ilustrar la información. Crédito a sus autores.