Sin resultados
Ver resultados
miércoles, mayo 18, 2022
PZ Actual Noticias
504196
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
Sin resultados
Ver resultados
PZ Actual Noticias
Sin resultados
Ver resultados

La CCSS digitalizó la visita hospitalaria en 10 hospitales entre ellos el Escalante Pradilla.

Yuri Fallas Publicado por: Yuri Fallas
27 noviembre, 2019
en Golfito
Escalante Pradilla, www.pzactual.com
29
Leídos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. La visita hospitalaria ya fue digitalizada en 10 hospitales de la institución lo que le permite a los profesionales en ciencias médicas tener acceso al historial clínico de cada paciente desde la cama del establecimiento de salud donde el paciente se halla internado.

Según lo destacó el ingeniero Manuel Rodríguez Arce, coordinador del Expediente Digital Único en Salud (Edus), se trata de uno de los pasos más importantes en el proceso de implementación de esta plataforma digital que muy pronto estará en todo el país. El especialista destacó que es la última fase de este proceso que culminará en diciembre próximo y que enlaza tecnológicamente todo el sistema hospitalario nacional.

Entre los hospitales, cuyos profesionales ya realizan la visita médica utilizando esta nueva herramienta tecnológica figuran los siguientes:

• Manuel Mora Valverde (Golfito)
• Dr. Fernando Escalante Pradilla (Pérez Zeledón)
• San Vicente de Paúl (Heredia)
• La Anexión (Nicoya)
• Nacional Psiquiátrico (Roberto Chacón Paut)
• De las Mujeres (Adolfo Carit Eva)
• Guápiles
• Dr. Tony Facio Castro (Limón)
• San Juan de Dios
• Monseñor Víctor Sanabria Martínez (Puntarenas)

Rodríguez informó que esta digitalización implica que los médicos deban pasar visita provistos no solo de equipos médicos, sino también de tabletas o computadoras portátiles que les permita tener acceso al Expediente Digital en salud desde la cama donde se encuentra cada paciente.

El funcionario destacó que los médicos están viendo con buenos ojos el proceso y también ha formulado observaciones que les permite realizar mejoras para que la herramienta sea más funcional.

Este nuevo proceso permitirá una mayor trazabilidad del pacientes y tener a mano información relacionada con sus antecedentes, qué medicamentos consume, qué tipo de tratamiento le han suministrado en los distintos niveles de atención donde ha sido atendido, qué medicamentos consume, si es alérgico o no algunas sustancia farmacológica, entre otra información. Esta información, dijo, procura ofrecer una mejor planificación del proceso terapéutico.

Con la digitalización del expediente, el médico ya no tiene que consultar el expediente físico, pues en el digital todo queda registrado. Con ese propósito, cada servicio donde está implementado este nuevo proceso, se ha organizado para que el profesional pueda disponer de las herramientas para tener acceso al expediente digital.

Rodríguez destacó que Edus en el nivel hospitalario lleva un excelente avance lo que les permitirá cumplir la meta de completarlo al finalizar el 2018.

Adicionalmente el 76% de las especialidades están cubiertas con SIAC y el 63% con el SIES.

Para cumplir con este proceso, los hospitales han requerido la incorporación de equipos tales como:

* Red inalámbrica en todos los servicios EDUS:
* Computadoras tipo all-in-one
* Computadoras móviles
* Impresoras Láser
* Software de monitoreo en tiempo real
* Equipos activos de red (Ap´s, Switches Core, de acceso, UPS, Gabinetes, entre otros.)

La institución ha hecho un gran esfuerzo para extender este expediente y son muy pocos los países que tienen disponible esta herramienta a escala nacional. Cabe recordar que en el 2016, la CCSS concluyó la implementación del Edus en el primer nivel de atención y se empezó a trabajar en forma simultánea en la incorporación de esta herramienta en el nivel hospitalario.

Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social.

 

Nota anterior

Paso a dos carriles por Cerro de la Muerte quedaría listo hoy, pero autoridades piden no viajar de noche.

Siguiente nota

CNE y el CONAVI instalarán dos puentes Bailey en General Viejo.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Siguiente nota
Puente de General Viejo www.pzactual.com

CNE y el CONAVI instalarán dos puentes Bailey en General Viejo.

Discussion about this post

Comidas PZ, www.pzactual.com

¿Le gusta cocinar? Concurso busca rescatar la cuchara tradicional de los generaleños.

14 mayo, 2022
Aviso Meteorológico. Aguaceros esta tarde en varias zonas del país.

Aviso Meteorológico. Actividad lluviosa y eléctrica en la tarde y noche.

14 mayo, 2022
Crédito sobre alhajas, www.pzactual.com

Crédito sobre alhajas del Banco Popular se convierte en herramienta de apoyo fundamental para miles de familias.

12 mayo, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Sin resultados
Ver resultados
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Abrir chat
WhatsApp
Contáctanos