Nacionales

¡Hagámonos visibles y prevengamos accidentes!

Redacción / Aguas Buenas de Platanares, Pérez Zeledón. ¡Hagámonos visibles y prevengamos accidentes! Hoy por hoy, existe la necesidad de formular acciones sistemáticas y consistentes para proteger la población infantil del país y fortalecer el proceso de una correcta cultura vial.

Dentro de las políticas preventivas del COSEVI vislumbra la educación de las futuras generaciones de conductores y peatones como la base del cambio.

El peatón es el usuario natural y primero de la vía pública, por lo que para desplazarse de manera segura debe ajustarse a una serie de reglas, restricciones y recomendaciones.

Es usual que los peatones detecten a los vehículos más rápido que los conductores detectan a los peatones, de allí la importancia de no dar por un hecho que como peatones ya fuimos vistos y que el vehículo se va a detener o bajar la velocidad.

¿Y si no hay acera?

Al caminar por lugares donde no hay aceras es indispensable que usted tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Camine siempre por el lado izquierdo de la calle, de frente al tránsito para ver al conductor y ser vistos.
  • Caminar lo más lejos posible de la calzada. Los adultos caminan al lado de la calzada, los niños en la parte interna alejándolos de los vehículos.
  • Usar dispositivos retrorreflectivos o luminosos.

¿Y si decido salir en bicicleta?

Ser visto a mayor distancia da más seguridad como ciclista. Al andar en bicicleta con ropa oscura es posible ser visto a 20 metros de distancia. ¡Demasiado cerca! Es por ello que resulta indispensable el uso de ropa clara, retrorreflectivos, así como luces en el cuerpo y en la bicicleta. Esta es la combinación perfecta para hacerse visible ante los conductores a una mayor distancia.

Cabe destacar que ante el uso de bicicletas, patinetas o patines es indispensable el uso de equipo de protección.

¡Tome nota!

  • El casco protege la cabeza y el cerebro de golpes.
  • Las coderas protegen los codos evitando que sufran lesiones.
  • Los guantes protegen las manos.
  • Las rodilleras evitan lesiones una parte tan vulnerable de nuestro cuerpo como lo son las rodillas.

En definitiva ninguno de estos dispositivos sobra. Los codos, las manos y las rodillas son las partes del cuerpo que mas utilizamos para amortiguar una caída. El uso del casco minimiza el riesgo de sufrir lesiones importantes e incluso su uso salva nuestra vida.

¡Hagámonos visibles y prevengamos accidentes!

Un mensaje de Brigada Vial y Cosevi. ¡Hagámonos visibles y prevengamos accidentes!

Yuri Fallas A.

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, corresponsal de Canal 7.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba