Exportaciones de Costa Rica crecieron 14% durante el 2024

Redacción. Viernes 14 de noviembre, 2025. PZ Actual. Nacionales. El crecimiento de exportaciones en Costa Rica alcanzó un 14% durante el 2024, de acuerdo con los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El valor total exportado llegó a $21.846 millones, un incremento significativo respecto al año anterior.
Este resultado consolida al sector exportador como uno de los motores económicos del país, impulsado principalmente por dispositivos médicos, jeringas, agujas, catéteres y piña fresca, según se detalla en el informe oficial.
Crecimiento de exportaciones en Costa Rica por regiones
El informe muestra un desempeño positivo hacia varias zonas del mundo. América fue la región con mayor aumento, con $1.967 millones adicionales frente al 2023. Europa registró un crecimiento de $468 millones, mientras que Asia sumó $258 millones. Oceanía y África también mostraron incrementos, aunque de magnitud menor.
Dentro del régimen aduanero, la Zona Franca aportó el 69% del total exportado. El régimen Definitivo representó el 30% y Perfeccionamiento Activo el 1%. Estos datos confirman la relevancia del modelo de atracción de inversión en la estructura comercial del país.
Productos que lideraron el crecimiento
El cuadro de principales productos del INEC indica que los dispositivos médicos continúan ocupando el primer puesto, con $2.879 millones, seguidos por jeringas, agujas, catéteres y similares, con $2.668 millones.
La piña fresca mantuvo su importancia con $1.260 millones, mientras que los circuitos electrónicos híbridos y las prótesis médicas también figuraron entre los bienes más exportados.
Aduanas y comportamiento operativo
La aduana Santamaría se mantuvo como la principal vía para el comercio exterior de bienes en 2024. Registró $8.588 millones en exportaciones y $11.810 millones en importaciones, convirtiéndose en el punto aduanero de mayor movimiento comercial del país.
El informe también incorpora gráficos sobre distribución por aduanas y tipo de transporte, donde se observa el predominio del transporte marítimo para exportaciones e importaciones.
El crecimiento de exportaciones en Costa Rica durante el 2024 refleja la consolidación del sector médico, la estabilidad de productos agrícolas tradicionales y la diversificación hacia mercados internacionales estratégicos.

Importaciones
Mientras tanto, las importaciones de bienes también mostraron un crecimiento relevante durante el 2024. Según el informe del INEC, el valor total importado alcanzó $28.406 millones, lo que representa un aumento del 8% respecto al 2023.
Los productos derivados de petróleo encabezaron la lista, con las gasolinas en primer lugar por un valor de $2.110 millones, equivalentes al 7,43% del total importado. En segundo lugar se ubicó el diésel, con $1.836 millones (6,47%). Ambos rubros continúan siendo los principales responsables del peso energético en la balanza comercial del país.
Dentro de los bienes tecnológicos, los circuitos integrados híbridos representaron $866 millones, seguidos por contenedores con $501 millones y medicamentos para uso humano, que sumaron $483 millones.

En cuanto al origen de las importaciones, Estados Unidos fue nuevamente el principal socio comercial, con $11.811 millones, cifra que representa el 41,58% del total. Le siguieron China, con $4.241 millones (14,93%), y México, con $1.490 millones (5,25%).
ComercioExterior_ResultadosDefi…
El informe también muestra que el régimen Definitivo permitió la entrada del 74% de todas las importaciones, mientras que Zona Franca aportó el 25% y Perfeccionamiento Activo el 1%.
Finalmente, los gráficos incluidos en el documento destacan la importancia del transporte marítimo, que concentró la mayor parte del movimiento tanto de exportaciones como de importaciones, seguido del transporte aéreo y el terrestre.