No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
702989
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

El narcotráfico, su impacto social y económico en Costa Rica. Por Gustavo Mata, Ministro de Seguridad Pública.

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Personajes
Artículo, Gustavo Mata, www.pzactual.com
2.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

ARTÍCULO DE OPINIÓN

El narcotráfico…su impacto social y económico en Costa Rica:

Por Gustavo Mata Vega.
Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica.

El tema del narcotráfico del que he estado hablando por más de tres años en el país ha traído consigo una afectación social por la violencia generada en torno a los homicidios; pero no sólo eso, ese flagelo también impacta nuestra economía.

Mientras mayor sea la incautación de cocaína en Costa Rica como lo hemos visto en los últimos años, el precio mundial -y en consecuencia el valor del mercado- de la droga se incrementa.

Si hacemos un ejercicio ilustrativo con los datos que manejan las distintas policías sobre la venta de drogas, vemos el impacto económico que la desarticulación de narco familias ha dejado en nuestro país en los últimos años: Al mes, una narcofamilia genera un ingreso de 15.000.000 de colones producto del tráfico de drogas (anual 180.000.000 de colones); así las cosas, desde el 2014 y hasta el 2017 hemos desarticulado 119 narco familias que representa en ese periodo 21.420.000.000 de colones (más de 37 millones de dólares).

También, después de 503 organizaciones nacionales que pudieron generar un promedio mensual de 7.500.000.000 de colones (13.7 millones de dólares) y sin contar el impacto con estructuras de tráfico internacional, vemos el alcance a nivel general.

Son estos datos claros síntomas de la amenaza narco en la economía formal, que van desde el sistema financiero hasta el sector inmobiliario.

Tal vez una década atrás, nuestra Costa Rica cumplía un rol secundario en la ruta narco y era considerado un país poco atractivo para el comercio de estupefacientes en comparación con nuestros vecinos de la región; sin embargo, hemos visto en los tiempos actuales cómo se ha concentrado no sólo en el tránsito de la droga, sino en el bodegaje y el uso de la misma para el pago de negocios ilícitos.

A todas luces el narcotráfico aparece como uno de los delitos determinantes del lavado de dinero, no sólo en Costa Rica, sino en el mundo, donde esos ingresos producto del ilícito tráfico, pretenden ser colocados en el mercado nacional e internacional como si fuese bien habido, saltándose el pago de impuestos, evadiendo el comercio lícito y la economía pura que redunda en más recursos para el país.

Debemos por ello revisar aún más las políticas integrales en el combate al narcotráfico, donde junto con los cuerpos policiales se atienda de manera directa las consecuencias ya descritas; donde el Estado, bajo una integralidad, aborde el tema, mitigando el impacto negativo en la economía, la generación de empleos ilícitos, el desdén y falta de pago del seguro social, de impuestos, la desintegración familiar, la violencia, la pérdida de estudiantes, de valores y principios sociales. No olvidemos que los cárteles tienen lo que los economistas llaman el monopolio del comprador, un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de varios y, donde si no atendemos el tema integralmente, ese comprador y demandante con su productos terminará mitigando el entorno social y económico de nuestro país.

Desde nuestro ámbito de la seguridad pública seguiremos con nuestras aristas frontales contra el narcotráfico, pero es necesario , reitero respetuosamente, la integridad total de un tema que repercute en distintos focos del Estado.

Previous Post

Estas vacaciones no olviden sus medicamentos.

Next Post

SVA traslada personas con salud en riesgo y las lleva a centros médicos del país.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
SVA, www.pzactual.com

SVA traslada personas con salud en riesgo y las lleva a centros médicos del país.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur