Disminuye la afectación por frente frío sobre el país.

Diagnóstico: el frente frío que ha estado afectando al país empieza a alejarse de nuestro territorio, en las últimas horas se han acumulado montos entre 88-150 mm en Cariblanco, entre 81-156 mm en Alto de Río Segundo en Bajos del Toro, entre 44-90 mm en Angostura y de 68 mm en Limón, sin embargo, en las últimas 6 horas estas lluvias han disminuido significativamente con montos menores a 20 mm en estas regiones mencionadas. Los vientos se registran de menor intensidad con ráfagas máximas entre 40-65 km/h en las montañas del Valle Central y Pacífico Norte. Las temperaturas mínimas esta madrugada en Cartago y San José fueron de 14.7°C y 15.4°C respectivamente. Se encuentra desbordado el río Sixaola, río Reventazón, río Colorado y San Juan; se encuentran crecidos los ríos Barbilla y Chirripó; levemente crecidos los ríos Banano, Telire-Sixaola, Grande de Orosi y Tortuguero.
Pronóstico: el frente frío salió del país ayer martes, se espera que las lluvias se concentren principalmente en el Caribe Norte y la Zona Norte, con una intensidad entre débil a moderada, con acumulados máximos de 25-70 mm en las próximas 24 horas, en el Caribe Sur se prevén acumulados entre 15-50 mm en periodos de 24 horas. En el Valle Central, tendrá lluvias débiles y lloviznas intermitentes, principalmente en los sectores montañosos y sectores del este y norte de la región, montos menores a 25 mm en 24 horas; en la vertiente del Pacífico hay posibilidad de lluvias sobre las cordilleras.
Los vientos se esperan menores a días anteriores, con velocidades máximas de 50-70 km/h en las montañosas y 30-50 km/h en zonas bajas, los sectores de mayor intensidad son las montañas de Guanacaste y las del Valle Central. Durante este martes se estiman temperaturas máximas en Cartago y San José entre 18°C a 22°C.
Advertencia: La mayor afectación de este frente frío ya pasó, y continuará disminuyendo su influencia sobre el país, se prevé una mejoría de manera paulatina, una merma en los montos de lluvia en el Caribe Sur y vientos en todo el país, aunque el resto de la semana se mantendrán moderados.
Por tanto, el IMN recomienda:
• Precaución en áreas con vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones en la Zona Norte y la región Caribe.
• Extremar las precauciones por vientos muy fuertes a intensos y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles.
• Extremar las precauciones en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes) por vientos muy fuertes-intensos.
• Extremar las precauciones por oleaje muy fuerte debido al viento en el Pacífico Norte y el mar Caribe.
• Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencia sobre los sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos sobre el país.
• Tomar las previsiones ante el descenso de la temperatura.
• No realizar ningún tipo de quema, ni fogata, ya que las mismas fácilmente se pueden salir de control.
Tomado de: Comisión Nacional de Emergencias.