Nacionales

Detienen a 5 sospechosos de realizar orería ilegal en el Parque Nacional Corcovado

Redacción / Aguas Buenas de Platanares, Pérez Zeledón.

Zona Sur. Funcionarios de Control y Protección del Área de Conservación Osa (ACOSA), destacados en el Parque Nacional Corcovado del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), mediante los distintos operativos que realizan periódicamente, lograron detener a 5 personas sospechosas de realizar orería ilegal, dentro del citado Parque Nacional.

El primer detenido corresponde a un nicaragüense, que se encontraba indocumentado en el país, el cual fue ubicado en el río Tigre, realizando trabajos de orería ilegal. El sospechoso fue trasladado a los Tribunales de Flagrancia en Ciudad Neily, posteriormente, fue puesto a la orden de la Policía de Migración.

En la cuenca del rio Rincón, también dentro del Parque Nacional, autoridades ambientales lograron dar con 4 costarricenses, sospechosos del delito de orería ilegal. Estas personas se encontraban rea-lizando descuelgue en el rio, la cual es una técnica que causa el cambio del curso del agua en que-bradas o ríos, generando problemas de sedimentación y erosión, afectando zonas de protección dentro del Parque. Además, se les decomisó, diversas herramientas como: cateadoras, barras, canoas y palas. Los sospechosos fueron trasladados a los Tribunales de Flagrancia en Ciudad Neily, para el debido proceso legal.

Las Autoridades ambientales hacen el llamado a la no realización de actividades ilegales, como la oreria que afectan los ecosistemas y generan destrucción de un Parque Nacional, reconocido por su biodiversidad y generador de ingresos económicos, para las comunidades de la zona de la península de Osa, por ser un importante atractivo turístico.

Rafael Gutiérrez, Viceministro de Ambiente, mencionó que: “Dentro de los delitos abordados en este operativo destacó la orería ilegal dentro del Parque Nacional Corcovado, sin embargo existen más ilícitos dentro de esta Área Silvestre Protegida, como: cacería, destrucción de la vegetación, contaminación de ríos, entre otros, los cuales gracias a los operativos que se realizan periódicamente, por parte de nuestros funcionarios de control y protección, se ha podido enfrentar estas problemáticas y, actualmente, se sigue dando lucha para minimizar estos ilícitos”.

SINAC pide a la población realizar denuncias, sobre delitos ambientales llamando al 1192 o mediante la página web del SITADA: www.sitada.go.cr.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos en Liberty TV.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba