Sin resultados
Ver resultados
jueves, mayo 26, 2022
PZ Actual Noticias
195502
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
Sin resultados
Ver resultados
PZ Actual Noticias
Sin resultados
Ver resultados

Creación de arrecifes artificiales promueven la regeneración de la vida marina de Costa Rica.

Yuri Fallas Publicado por: Yuri Fallas
23 agosto, 2021
en Comunidad, Pacífico Central
Grupo Punta Leona, www.pzactual.com
94
Leídos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / Aguas Buenas de Platanares, Pérez Zeledón.

Garabito. La Municipalidad de Garabito extendió una felicitación al grupo Punta Leona, el cual se encuentra ejecutando un proyecto muy innovador y ambiental, el cual se está desarrollando en Playa Blanca. Se trata de unos Arrecifes Artificiales que promueven la regeneración de la vida marina de Costa Rica.

Dentro de los beneficios de la iniciativa destacan:

-Mantener la diversidad de especies-Evitar la erosión

-Crear un corredor de protección

-Crear refugios-Mantener sano el ecosistema

-Incrementar la disponibilidad del sustrato para la fijación de algas, pequeños moluscos y crustáceos, que sirven de alimento a muchas especies marinas.

«El objetivo de esta iniciativa es alcanzar suficientes estructuras para crear un corredor biológico marino en todo el Golfo de Nicoya, que permita el paso de las especies entre los arrecifes naturales y zonas rocosas que ya existen en la zona. Además en una etapa paralela, dispuesta a arrancar a finales del 2021, se pretende colocar cultivos de coral en sistemas especiales para que puedan crecer y reproducirse», afirma un comunicado de Punta Leona.

Además, este proyecto de reforestación marina para todo el golfo de Nicoya no sería posible sin el esfuerzo y el trabajo en equipo de varias personas y organizaciones, como Mareblu, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el biólogo regente del proyecto Carlos Pérez Reyes, más la empresa de buceo Dive-Costa Rica.

El punto partida es Playa Blanca en Garabito, donde en diciembre pasado colocaron 15 estructuras tipo campana, construidas con cemento y aditivos especiales, con un peso entre los 250 y 600 kilos, que actualmente se transformaron en hábitat para muchas especies.

La segunda etapa concluyó con 15 estructuras más de tipo campana, que se espera pronto sean ocupadas por gran biodiversidad marina.

Es indispensable proteger nuestros océanos y trabajar en la regeneración de sus distintos hábitats, pues aunque los manglares, arrecifes de coral, marismas y praderas submarinas constituyen únicamente el 1% de los fondos marinos, contienen entre el 50 y el 70% del carbono almacenado en los océanos. Al igual que los bosques, los ecosistemas marinos capturan los gases de efecto invernadero de la atmósfera, en ocasiones durante milenios. Es por ello por lo que se les conoce como “sumideros de carbono azul”.

Imagen propiedad de Carlos Rodríguez V. Under Water Photography.

En perspectiva, un área determinada de bosque de manglares puede almacenar hasta 10 veces más carbono que la misma área de un bosque terrestre. De ahí la importancia de voltear nuestra mirada hacia los océanos.

Este proyecto no sólo protegerá y mantendrá la biodiversidad, sino que también servirá como punta de lanza para crear educación ambiental e impulsar un turismo sostenible, ya que los visitantes podrán realizar actividades recreativas en la zona como snorkel o buceo, y al mismo tiempo aprender cómo funciona el ecosistema, lo frágil que es el área marina y cómo las malas prácticas que se hacen en la ciudad tienen una repercusión en las costas.

Nuestro país es 10 veces más grande en su territorio marino que en el terrestre y se ha caracterizado internacionalmente por su imagen de impulsar un turismo sostenible y protección del medioambiente.

Fuente: Grupo Punta Leona.

Nota anterior

Policía de Fronteras detiene en la Zona Sur a dos sujetos buscados por la justicia.

Siguiente nota

Vacunados contra COVID-19 mayores de 30 podrán aplicarse segunda dosis 8 semanas después de la primera.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Siguiente nota
Covid Vacunas, www.pzactual.com

Vacunados contra COVID-19 mayores de 30 podrán aplicarse segunda dosis 8 semanas después de la primera.

Robo de vehículos: Así actúa la delincuencia, aprenda a prevenir el delito.

Robo de vehículos: Así actúa la delincuencia, aprenda a prevenir el delito.

26 mayo, 2022
Cerro Chirripó, www.pzactual.com

Parque Nacional Chirripó habilitó venta de reservaciones para los meses agosto, setiembre y octubre de 2022.

26 mayo, 2022
IMN, www.pzactual.com

Tendencia del tiempo para lo que resta de la semana. IMN.

26 mayo, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Sin resultados
Ver resultados
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Abrir chat
WhatsApp
Contáctanos