Sin resultados
Ver resultados
domingo, mayo 22, 2022
PZ Actual Noticias
848657
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
Sin resultados
Ver resultados
PZ Actual Noticias
Sin resultados
Ver resultados

Costa Rica duplicó trasplantes cadavéricos, esperanza de vida para muchos.

Yuri Fallas Publicado por: Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
en Generales
Ilustrativo PZ Actual, www.pzactual.com
12
Leídos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Los avances en los últimos cuatro años en materia de donación y trasplantes de órganos y tejidos humanos, son muy positivos.

La gerente médica doctora María Eugenia Villalta Bonilla informó sobre los logros y avances modelo de gestión de donación y trasplantes, entre los cuales destacó el incremento de trasplantes con donación cadavérica.

En 2017 se realizaron 229 trasplantes, un promedio de cuatro por semana y, del total, 107 se realizaron con donación cadavérica, lo que duplicó lo realizado en 2013, 45 con donante cadavérico de 121 trasplantes.

Igualmente señaló que la tasa de donación cadavérica pasó de 3 donaciones por millón de habitantes en 2011 a 5 donantes por millón de habitantes en 2017. La CCSS se ha propuesto un plan a partir del 2018 para incrementar a 10 donaciones por millón de habitantes.

De igual forma la institución inició un agresivo plan para incrementar la procuración de córneas dentro de los hospitales de la CCSS en el tercer cuatrimestre del 2017. En total se logró 103 donantes en los 9 hospitales que integran la red de donación y trasplantes. Este tejido puede obtenerse de personas que han muerto en un centro médico por parada cardíaca.

Villalta Bonilla se mostró muy contenta debido a que por primera vez en la CCSS no hay pacientes pediátricos a la espera de un trasplante de riñón.

Otros dos resultados importantes de la red son los siguientes:

La apertura del Banco de Sangre de Cordón Umbilical y el inicio de la identificación de donantes en las zonas de Puriscal, Desamparados, Acosta y Aserrí, lo que significa una nueva opción de tratamiento.
La centralización de pruebas para el análisis de muestras de compatibilidad para trasplante de órganos en la Seroteca institucional.
Consolidación de la red institucional

Para la gerente una de las fortalezas del modelo de gestión es el trabajo en red y aseveró que la CCSS pasó de disponer de cuatro centros médicos a nueve hospitales, a los cuales se suman el Banco de Córneas, el Banco de Sangre de Cordón Umbilical y el Banco de Piel y Tejidos.

Además destacó que la institución cuenta con 15 equipos multidisciplinarios hospitalarios que realizan trasplantes de órganos y 7 establecimientos de salud para hacer trasplantes de córneas, los cuales están debidamente autorizados por el ente rector de salud.

A estos equipos se ha integrado la nueva figura del coordinador hospitalario con la función de procurar, acompañar a las familias donantes y establecer los enlaces dentro su centro médico y con los otros hospitales de la red.

La funcionaria enfatizó que los coordinadores dan un valor agregado a la red en la justa distribución de órganos, ya que “hoy un donante cadavérico beneficia a pacientes de diferentes hospitales”.

Amplia formación y capacitación

En los últimos cuatro años más de 500 funcionarios han recibido formación y capacitación.

La gerente destaca que “la institución ha hecho esfuerzos para enviar a formarse en España: un cirujano en corazón -pulmón, dos anestesiólogos y una cirujana en trasplante hepático. Actualmente se encuentran en proceso de formación un gastroenterólogo y un urólogo”.

De igual manera cinco coordinadores hospitalarios tuvieron una pasantía por medio del convenio con Master Alianza de la Organización Nacional de Trasplante (ONT) en España.

A esto se suma las actividades de capacitación en el país en las cuales participaron alrededor de 510 funcionarios, entre lo que se incluye dos cursos internacionales con la cooperación técnica de Uruguay y Argentina, formación de personal de enfermería, bioética, médicos residentes y asistenciales y funcionarias de apoyo de otros servicios.

Información: Caja Costarricense de Seguro Social.

Imagen tomada de Internet con fines ilustrativos.

Nota anterior

Espalda, lo que más incapacita a ticos, según informó la CCSS.

Siguiente nota

Van 19 veces que caen con droga en San Isidro de El General.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Siguiente nota
Droga decomisada Fuerza Pública www.pzactual.com

Van 19 veces que caen con droga en San Isidro de El General.

Discussion about this post

IMN, www.pzactual.com

Zona de Convergencia Intertropical favorece patrón lluvioso en este viernes.

20 mayo, 2022
Estudiantes plantean soluciones tecnológicas para problemas que aquejan a osos perezosos del país.

Estudiantes plantean soluciones tecnológicas para problemas que aquejan a osos perezosos del país.

19 mayo, 2022
El Tiempo, www.pzactual.com

Informe Meteorológico N°1. Onda tropical #1 transitando este jueves sobre el país.

19 mayo, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Sin resultados
Ver resultados
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Abrir chat
WhatsApp
Contáctanos