Costa Rica bajo efectos del empuje frío #4

Redacción. Miércoles 26 de noviembre, 2025. PZ Actual. Nacionales. Costa Rica bajo efectos del empuje frío #4.
Costa Rica se encuentra bajo los efectos del empuje frío #4 desde la mañana del 24 de noviembre. El sistema avanza hacia el Golfo de México y modifica las condiciones del tiempo en varias regiones del país.
El empuje frío aumenta la presión atmosférica en la Cuenca del Caribe. También provoca un incremento en la intensidad y frecuencia de los vientos.
El Pacífico Norte y el Valle Central son los sectores más afectados. En estas zonas se reportan ráfagas entre 20 km/h y 40 km/h. En zonas montañosas y el norte de Guanacaste los máximos llegan a 60 km/h y 70 km/h.
El viento acelera el arrastre de humedad desde el Mar Caribe. Esto ha generado lluvias, aguaceros y tormenta eléctrica desde horas tempranas en Limón y la Zona Norte. Los acumulados van de 10 mm a 60 mm en solo 4 horas.
Costa Rica bajo efectos del empuje frío #4: pronóstico
La línea cortante asociada al sistema avanzará hacia el norte de Centroamérica entre la noche del miércoles y el jueves. Conforme avanza, se espera un aumento adicional en los vientos del Pacífico Norte y el Valle Central. Las ráfagas previstas estarán entre 30 km/h y 60 km/h. En el norte de Guanacaste y cordilleras podrían superar los 85 km/h.
Se anticipan lluvias de intensidad variable y aguaceros aislados en el Caribe y la Zona Norte. Los montos pueden oscilar entre 25 mm y 60 mm en 12 horas. De manera localizada podrían alcanzar 80 mm o 100 mm en 24 horas.
Parte de la nubosidad asociada al sistema se moverá hacia el Valle Central y las zonas montañosas. Esto causará lloviznas y lluvia débil. Las temperaturas se mantendrán frescas, sobre todo en el norte y este del valle.
En el Pacífico Sur se prevén aguaceros y tormenta eléctrica en la tarde, con montos entre 15 mm y 30 mm en periodos de 12 horas.
Advertencia
El aumento de los vientos requiere especial atención en el Pacífico Norte, Valle Central y cordillera de Talamanca. La saturación de suelos podría incrementarse en cuencas del Caribe y Zona Norte, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y crecidas de ríos.
El IMN recomienda:
• Precaución por ráfagas que puedan afectar techos, árboles, rótulos y cableado.
• Cuidado en zonas montañosas y en sectores de Guanacaste.
• Precaución en navegación aérea por turbulencia.
• Precaución en navegación marítima por mar picado en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
• Evitar quemas, ya que pueden salirse de control.
Nota: Costa Rica bajo efectos del empuje frío #4.
Fuente: Instituto Meteorológico Nacional.