No Result
View All Result
sábado, julio 2, 2022
PZ Actual Noticias
949899
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

Corte Internacional de Justicia fija compensación por invasión de Nicaragua a Isla Portillos.

Randall Chaves by Randall Chaves
22 noviembre, 2019
in Generales
Fallo Corte Internacional de Justicia www.pzactual.com

Fallo Corte Internacional de Justicia www.pzactual.com

12
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

 

–          Nicaragua debe pagar a Costa Rica unos 216 millones de colones

–          Compensación obedece al daño causado por el país vecino en territorio costarricense.

–          Determinación económica es definitiva e inapelable.

2 de Febrero de 2018. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que Nicaragua debe pagar unos 216 millones colones correspondientes a la compensación económica por los daños ocasionados en territorio costarricense, tras la invasión militar de la Isla Portillos en el año 2010, suma que corresponde al doble del monto que reconoció el país vecino.

El monto integra intereses desde el 2015 a una tasa del 4%, y deberá ser pagado por Nicaragua antes del 2 de abril del 2018. Nicaragua había reconocido pagar en sus alegatos ante la CIJ apenas 188.000 dólares.

La CIJ reconoció en la sentencia, de manera reiterativa, la conducta ilícita de Nicaragua, y evidenció que Costa Rica presentó una metodología avanzada, con altos estándares ambientales, aunque no aceptó el período estimado de recuperación ambiental en la zona afectada de 50 años, aunque fueron cortados árboles de más de 200 años.

“Costa Rica acoge y respeta la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que determinó el monto de la compensación, la cual no solo es obligatoria para Nicaragua, sino que su cumplimiento deber inmediato. Este debe ser uno de los últimos capítulos de esa dolorosa página de la historia bilateral, que debió haber finalizado con el histórico fallo de la Corte en el 2015, donde Costa Rica ganó con total contundencia al haberse ratificado nuestra soberanía sobre Isla Portillos”, manifestó el Canciller de la República, Manuel A. González Sanz.

Si el pago no se diera en la fecha máxima indicada por la CIJ, Nicaragua deberá cancelar adicionalmente  intereses moratorios a una tasa del 6 % anual, hasta que el monto económico sea pagado a Costa Rica.

Costa Rica invita a Nicaragua a aprovechar esta oportunidad para mostrar buena fe y respeto a las sentencias de la CIJ, con el fin de crear espacios de confianza que tiendan a construir una mejor relación bilateral.

En la sentencia del 16 de diciembre del 2015, ese mismo Tribunal, resolvió el caso denominado “Ciertas Actividades de Nicaragua en la Zona Fronteriza (Costa Rica v. Nicaragua)”, en la que condenó a Nicaragua por sus actividades ilícitas en un sector Isla Portillos y le ordenó indemnizar a Costa Rica por el daño material causado.

En esa sentencia la CIJ concedió a las partes doce meses para negociar el monto y su pago. Ante la negativa de Nicaragua, Costa Rica debió recurrir a la Corte para que estableciera el monto de la compensación.

 

Aporte de la Fundación Neotrópica

Costa Rica estimó el monto de la compensación económica en unos 6,7 millones de dólares, basado entre otros aspectos en una metodología con altos estándares ambientales elaborada por Fundación Neotrópica como una contribución al país. Actualmente, no existe un método universalmente aceptado para asignar valor económico al daño ambiental, por lo que esta decisión de la CIJ, en cuanto al método aplicable, sienta jurisprudencia novedosa de gran relevancia para el Derecho Ambiental.

Fundación Neotrópica realizó el estudio gratuitamente para asignar valor económico a los daños ocasionados por Nicaragua en el sector norte de Isla Portillos, y que se utilizó para fundamentar la gestión de cobro que Costa Rica presentó primero a Nicaragua y posteriormente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El aporte de la Fundación toma en cuenta la pérdida de servicios ambientales como consecuencia de los daños causados por Nicaragua en la zona, resultantes de la construcción de dos caños artificiales y de la tala de varias hectáreas de bosque primario en un humedal protegido bajo la Convención Ramsar.

Dichos informes se incluyeron como parte de los alegatos escritos, que constituyeron un elemento probatorio de la mayor importancia. Costa Rica presentó sus alegatos escritos finales el pasado 8 de agosto.

En el estudio participaron profesionales de varias disciplinas con amplia experiencia, los cuales aportaron conocimiento y experiencia en materia de conflictividad socio-ambiental, ecología de bosques y humedales costeros.

El análisis de estos profesionales permitió determinar el valor monetario del daño hasta por 50 años, tiempo en el cual se espera que se recuperen algunos de los daños sufridos a un nivel aceptable.

En este proceso, la Fundación Neotrópica también contó con el apoyo que brindaron otras instituciones, como el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional de Costa Rica, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Instituto de Políticas de Sostenibilidad (IPS), y en especial el Ministerio de Ambiente y Energía, así como del Área de Conservación de Tortuguero del SINAC, y del Tribunal Ambiental Administrativo

 

Órgano decisor

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados que reconocen su jurisdicción. También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU.

Dicha instancia judicial internacional fue creada en 1945 por la Carta de las Naciones Unidas y comenzó a funcionar en 1946. Su creación supuso el punto culminante de la evolución que han experimentado los métodos para el arreglo pacífico de las controversias internacionales. Los orígenes de estos procesos tienen más de dos mil años de antigüedad.

FUENTE: Gobierno de Costa Rica.

Previous Post

COSEVI implementará sistema de citas en línea para el retiro de placas y vehículos retenidos.

Next Post

Patrón ventoso predomina en el país, 03 de febrero, 2018.

Randall Chaves

Randall Chaves

Corresponsal de Canal 7 desde el 2008. Camarógrafo, editor y director de PZ Actual. Productor de Clásicos de Cabletica.

Next Post
Pronóstico, www.pzactual.com

Patrón ventoso predomina en el país, 03 de febrero, 2018.

Discussion about this post

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022
Banco Popular, www.pzactual.com

Primer Edición Boletín Informativo 2022 Conglomerado Financiero Banco Popular.

1 julio, 2022
Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

Usuarios tendrán dos meses más para aprobar la inspección técnica mientras se define el operador temporal de este servicio.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur