Cerrarán por tres horas puente de La Palma

Redacción. Viernes 14 de noviembre, 2025. PZ Actual. Pérez Zeledón. El puente de La Palma tendrá un cierre total de tres horas este miércoles 26 de noviembre, debido a las labores constructivas del nuevo puente sobre el río Pacuar, en la ruta 243 que conecta San Isidro de El General con Dominical. El paso estará interrumpido de 8 a.m. a 11 a.m., según confirmó la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).
El cierre obedece a condiciones climáticas y a razones de seguridad operativa, ya que se requiere movilizar y colocar vigas metálicas mediante grúas de gran capacidad. Estas piezas forman parte de la estructura principal del nuevo puente, una obra largamente esperada por las comunidades de la zona.
Avances del nuevo puente de La Palma
El puente de La Palma pertenece al proyecto de ampliación y mejora de la ruta 243. Se está construyendo una estructura de dos carriles y una acera peatonal de 1,2 metros. El punto preciso del cierre es la zona de La Palma, donde se realizan las maniobras principales de montaje.
Los trabajos incluyen la colocación de vigas metálicas de aproximadamente 60 metros, las cuales requieren maniobras de precisión. Debido a esto, el cierre total temporal es indispensable para resguardar a los trabajadores.
Este avance permitirá mejorar la seguridad, capacidad y durabilidad de la ruta. Con la finalización del nuevo puente, se espera reducir riesgos por crecidas del río Pacuar y garantizar una conexión más estable entre el Valle de El General y la costa.
El proyecto refuerza la importancia del puente de La Palma dentro de la red vial de la zona sur y forma parte del plan nacional de infraestructura estratégica.
Ante este cierre, se necesitarán tomar las rutas alternas San Isidro-Roble-La Palma o San Isidro-El Rosario de Pacuar-La Palma, esto principalmente para quienes necesitan transitar por la ruta 243 hacia el sector costero.
La construcción del puente inició en abril de 2025 y tiene un costo estimado de ¢1.461 millones, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Se prevé que la infraestructura esté finalizada a inicios de 2026, como parte del programa de modernización vial en el sur del país.