No Result
View All Result
lunes, julio 4, 2022
PZ Actual Noticias
692506
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
No Result
View All Result
PZ Actual Noticias
No Result
View All Result

CCSS pide mantener medidas higiénicas para evitar transmisión de diarreas.

Yuri Fallas by Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
in Belleza y Salud, Consejos Útiles, Generales
CCSS, www.pzactual.com
35
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. Especialistas en epidemiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidieron a la población mantener las medidas higiénicas, con el propósito de reducir la transmisión de diarreas agudas y el incremento en los casos, que esta enfermedad infecciosa suele presentar durante la transición de la época seca a la lluviosa.

De acuerdo con la doctora Elenita Ramírez Salas, experta en enfermedades emergentes y reemergentes de la sub área de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, si bien, desde hace algunos meses, se ha anunciado la prolongación de la época seca para este año, ya se han presentado lluvias en algunas regiones del país propias de la época de transición, lo que obliga a la institución a formular la petición de no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención en hogares, centros de trabajo y sitios públicos para reducir la presencia de brotes.

Según la especialista, hasta la semana epidemiológica 13, se han atendido 73 099 casos en los centros médicos de la CCSS,mientras que el año anterior, se reportaba un total de 70136 casos, es decir, 2 963 casos más, durante la misma semana epidemiológica.

La especialista explicó que, lo anterior se debe a dos factores, fundamentalmente: la presencia de brotes en algunas comunidades en los meses de enero y febrero y la realización de una mejora en el registro de los eventos, que se ejecutó de forma conjunta con el área de Estadísticas de la Salud y el EDUS.

Ante este panorama, la especialista explicó que no se debe bajar la guardia, en virtud de que, históricamente, durante la transición a la época lluviosa, el incremento en los casos podría presentarse si no se toman las medidas preventivas correspondientes.

El grupo de edad más afectado, lo comprenden los menores entre los 0 a 4 años de edad, seguido por personas entre 20 y 29 años y en tercer lugar el grupo de 30 a 39 años.

De la misma manera, se observa un mayor registro de casos atendidos en población adulta mayor de 60 años, la cual constituye una mayor vulnerabilidad por el riesgo que podría presentar durante una diarrea aguda.

Según la doctora Ramírez, estos últimos grupos poblacionales han desplazado el grupo de edad escolar (5 a 9 años), precisamente en el que se ha intervenido mediante la estrategia de educación del programa institucional “Manitas Limpias”, el cual, se desarrolla en escuelas mediante la educación del correcto lavado de manos con agua y jabón.

De acuerdo con la licenciada Marylene Quesada Quesada, coordinadora del programa “Manitas Limpias” de la CCSS, el lavado de manos y el protocolo de toser y estornudar son dos estrategias muy efectivas para cortar la transmisión de enfermedades virales y bacterianas.

Ambas prácticas de bajo costo, de fácil acceso, sencillas de realizar y de alto impacto para proteger la salud de la población,  son fundamentales para prevenir las infecciones respiratorias y la enfermedad diarreica, padecimientos que destacan entre las primeras causas de consulta en los servicios de la CCSS, por lo que el lavado de manos debe incorporarse como parte de los hábitos que la población debe mantener de forma constante.

La doctora Ramírez manifestó que es importante continuar fortaleciendo  los programas de educación en temas de medidas de higiene básicas, tales como el lavado de manos, la adecuada manipulación de alimentos,  el tratamiento de agua de consumo humano, así como Incrementar la educación a la población general sobre los signos y síntomas de deshidratación y el momento adecuado para consultar oportunamente, a fin de evitar complicaciones por enfermedad diarreica aguda, principalmente en los niños menores de 5 años de edad y adultos mayores. Entre los principales síntomas destacan:

• Deposiciones diarreicas líquidas (tres o más en 24 horas) acompañadas o no de vómitos.

• Saliva filante (en hilos) o espesa.

• Mollera hundida.

• Llanto sin lágrimas.

• Irritabilidad.

Asimismo, insistió en la necesidad de lavarse muy bien las manos con agua y jabón antes de consumir, preparar y manipular alimentos; también después de acudir al servicio sanitario y de cambiar pañales tanto a niños como a los adultos. 

Otra de las medidas es no consumir agua ni alimentos que no garanticen su calidad higiénica y en el caso de comunidades con desabastecimiento de agua potable o racionamientos de este líquido durante ciertos periodos, se recomienda que el agua dispuesta para el consumo sea hervida antes de ingerirla.

La automedicación y el consumo de bebidas con cantidades de azúcar y electrolitos inadecuadas no están indicados para la hidratación de los enfermos.

Caja Costarricense de Seguro Social.

Previous Post

700 pacientes fueron atendidos hoy en jornada de alto impacto en el Hospital de Quepos.

Next Post

CCSS espera atender 1700 pacientes en hospital de Quepos durante jornada de alto impacto.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Next Post
CCSS, www.pzactual.com

CCSS espera atender 1700 pacientes en hospital de Quepos durante jornada de alto impacto.

Discussion about this post

Pérez Zeledón contará con inventario cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad.

Pérez Zeledón se encamina a contar con inventario cultural del cantón.

4 julio, 2022
IMN, www.pzactual.com

Aviso Meteorológico. Lluvias variables esta tarde y noche en el país.

4 julio, 2022
Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

Tormenta tropical Bonnie ingresará a Nicaragua esta noche.

1 julio, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur