Sin resultados
Ver resultados
viernes, mayo 20, 2022
PZ Actual Noticias
915842
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
  • Pérez Zeledón
  • Pacífico Central
  • Buenos Aires
  • Osa
  • Golfito
  • Corredores
  • Coto Brus
  • Nacionales
Sin resultados
Ver resultados
PZ Actual Noticias
Sin resultados
Ver resultados

CCSS insiste en fortalecer medidas higiénicas para reducir enfermedades infecciosas.

Yuri Fallas Publicado por: Yuri Fallas
22 noviembre, 2019
en Generales
Salud, www.pzactual.com
36
Leídos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por correo

Redacción / San Isidro de El General.

Nacionales. Especialistas en Epidemiología de la Caja Costarricense de Seguro Social insisten en la necesidad de extremar las medidas higiénicas en todos los hogares, centros educativos y guarderías del país, con el propósito evitar un incremento de las enfermedades infecciosas, que suelen mostrar un repunte con el inicio del curso lectivo.

De acuerdo con la doctora Xiomara Badilla, jefa de la Subárea Vigilancia Epidemiológica de la Caja, la necesidad de formular esta petición surge, cada año, en virtud de la tendencia que muestra que diversas enfermedades infecciosas se disparan con regularidad, durante este periodo, por lo que la adopción de medidas higiénicas en estos lugares, son clave para mitigar el impacto que generan en la salud de los más pequeños.

Según la especialista, entre los padecimientos habituales que se presentan tras la entrada a clases destacan: las infecciones respiratorias agudas, faringoamigdalitis, faringitis, otitis, laringitis, tos, asma, diarreas, entre otros.

Estas enfermedades que desde inicio de clases inciden en el ausentismo de alumnos, explicó, requieren de cuidado y vigilancia para evitar posibles complicaciones y que no evolucionen como infecciones más severas e incluso crónicas.

La especialista aseguró que, en los centros educativos, guarderías y hogares de todo el país, deben fortalecerse las medidas higiénicas, la limpieza, la práctica del lavado de manos y el protocolo de toser y estornudar, como principales medidas para cortar la transmisión de los agentes infecciosos.

Estas acciones preventivas deben extenderse, además, a los distintos espacios localizados en estos centros, tales como, sodas y servicios sanitarios, en virtud de que constituyen lugares con alto tránsito de estudiantes, por lo que el incremento de la higiene debe fortalecerse con la disponibilidad de jabón y toallas descartables para evitar la propagación del contagio.

Solicitó, además, evitar el consumo de alimentos en ventas ambulantes, ante el riesgo de contaminación por una preparación o manipulación inadecuadas, en su lugar, recomendó que los estudiantes lleven meriendas preparadas en el hogar y lavarse muy bien las manos y utilizar alcohol en gel antes de consumirlos.

Tampoco se debe compartir alimentos con el mismo envase o pajilla, a fin de evitar la transmisión de virus y bacterias, así como vigilar que toda la población escolar mantenga el esquema de vacunación a día.

La doctora Badilla explicó que cuando un niño se encuentra con diarrea o con alguna infección respiratoria, no es conveniente que asista a clases, toda vez que su presencia podría desencadenar un proceso de transmisión difícil de controlar en el centro educativo.

Por su parte, el doctor Esteban Vega De la O, coordinador nacional de Servicios Farmacéuticos de la Caja, destacó que uno de los factores que derivan en el ausentismo de los alumnos, es la inconveniente práctica de la automedicación con antibióticos que los padres suministran a sus hijos, sin que se cuente con un diagnóstico médico que respalde el tratamiento de la enfermedad con este tipo de fármacos.

En ese sentido, recordó que los antibióticos son medicamentos que actúan, únicamente, cuando en el paciente se diagnostica que el origen de la infección es provocada por una bacteria.

Asimismo, manifestó que los resfriados, diversas manifestaciones de tos y el dolor de garganta son provocados, en su mayoría por virus, de modo que el antibiótico no procedería como tratamiento para el enfermo, en contraste, podría provocar toxicidad y resistencia a estos medicamentos con secuelas graves en caso de que, posteriormente, el paciente si presente una infección provocada por una bacteria.

Caja Costarricense de Seguro Social.

Nota anterior

¡Atención! Mañana se habilita matrícula para pruebas prácticas de manejo.

Siguiente nota

CNE solicita precaución por fuertes vientos.

Yuri Fallas

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos de Cabletica.

Siguiente nota
IMN, www.pzactual.com

CNE solicita precaución por fuertes vientos.

Discussion about this post

IMN, www.pzactual.com

Zona de Convergencia Intertropical favorece patrón lluvioso en este viernes.

20 mayo, 2022
Estudiantes plantean soluciones tecnológicas para problemas que aquejan a osos perezosos del país.

Estudiantes plantean soluciones tecnológicas para problemas que aquejan a osos perezosos del país.

19 mayo, 2022
El Tiempo, www.pzactual.com

Informe Meteorológico N°1. Onda tropical #1 transitando este jueves sobre el país.

19 mayo, 2022

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER

Facebook Twitter Instagram


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Sin resultados
Ver resultados
  • Política de privacidad
  • PZ Actual PZ Noticias de la Zona Sur y Pacífico Central de Costa Rica


Noticias de Pérez Zeledón, Pacífico Central y la Zona Sur del país a solo un click.
Puede utilizar información o material audiovisual siempre que se respeten los créditos y logo de PZ Actual Zona Sur y no sea con fines lucrativos. Derechos Reservados 2015 PZ Actual Zona Sur

Abrir chat
WhatsApp
Contáctanos