El pajarito migratorio viaja 4 500 km desde USA hasta su jardín

Redacción. Viernes 24 de octubre, 2025. PZ Actual. Nacionales. Pajarito migratorio viaja 4 500 km desde USA hasta su jardín.
🌎 El pajarito migratorio (Piranga rubra) que cruza un continente cada año
Cada año, este pajarito migratorio (Piranga rubra, la Tangara veranera en Costa Rica) emprende un viaje asombroso desde los bosques del sur de Estados Unidos hasta los jardines y potreros de nuestro país. Con su plumaje rojo intenso en el macho y amarillo en la hembra, recorre unos 4 500 km en una migración que desafía distancias, climas y tormentas tropicales.
Con la llegada del otoño al norte, inicia su travesía hacia el sur. En el camino atraviesa México, cruza selvas de Guatemala y Honduras, y finalmente se posa en las zonas bajas costarricenses, donde permanece de noviembre a abril.
Según datos de eBird, esta especie ha sido registrada en todo el país entre septiembre y abril, especialmente en regiones como Cartago, Alajuela, Golfito, Pérez Zeledón y Coto Brus entre otros lugares del país.

🕊️ Pajarito migratorio en Costa Rica: un visitante fiel de cada temporada
La Tangara veranera se observa con frecuencia en regiones como Sarapiquí, Golfito, Coto Brus y la Península de Osa. Prefiere jardines con árboles frutales, bordes de ríos y fincas sombreadas donde abundan insectos y frutas. Su canto melodioso y su color intenso la hacen inconfundible para los observadores de aves.
Durante su estancia, se alimenta de frutas, néctar e insectos, ayudando a dispersar semillas y manteniendo el equilibrio ecológico. Cada septiembre, los primeros grupos comienzan a cruzar los cielos costarricenses, anunciando su regreso puntual año tras año.
⏱️ ¿Cuánto tarda en llegar a Costa Rica?
El viaje del pajarito migratorio es una verdadera proeza natural. Recorre entre 4 000 y 4 500 km, viajando de noche y haciendo paradas estratégicas en bosques o potreros para descansar y alimentarse.
🔹 Velocidad promedio: entre 40 y 80 km diarios, según las condiciones del clima y el alimento disponible.
🔹 Duración total: de 30 a 60 días en promedio, aunque algunos individuos logran completarlo en solo tres semanas cuando el tiempo y el viento son favorables.
🔹 Cruces extensos: durante el paso del Golfo de México, puede volar sin detenerse por 15 a 20 horas continuas.
Normalmente parte del sur de Estados Unidos a finales de agosto, atraviesa México y Centroamérica entre septiembre y octubre, y llega a Costa Rica en los primeros días de noviembre. Permanece aquí hasta abril, cuando retorna hacia el norte para reproducirse.

🪶 Un símbolo de resistencia y belleza natural
Cuando el calor regresa al hemisferio norte, el pajarito migratorio inicia su viaje de retorno. Vuela principalmente de noche, descansando en zonas boscosas o rurales antes de continuar. Su constancia y fidelidad lo convierten en un símbolo de resistencia y equilibrio ambiental.
Conservar jardines, plantar árboles nativos y evitar pesticidas son acciones simples que garantizan que este viajero siga encontrando refugio en nuestro país año tras año.