Generales

Bachillerato Internacional llega a 20 colegios públicos a nivel nacional.

La Asociación de Colegios de Bachillerato Internacional de Costa Rica (ASOBITICO) celebra un logro clave para la educación costarricense: el país cuenta ya con 20 colegios públicos, en las siete provincias, que están patrocinados para implementar el distinguido Programa del Diploma de Bachillerato Internacional, un curso preuniversitario de dos años basado en las mejores prácticas educativas a nivel mundial y cuyo diploma es reconocido por prestigiosas universidades nacionales y alrededor del mundo.

“Este es un gran avance para ayudar a cerrar la brecha entre la educación pública y privada en Costa Rica, ya que estamos dando acceso, sin un costo adicional, a más colegios y a más jóvenes de todos los sectores del país a un programa de educación de la máxima calidad como lo es el Bachillerato Internacional”, dijo Steve Aronson, fundador de ASOBITICO. “De esta forma, si un estudiante quiere buscar las mejores oportunidades de educación, solo necesita contar con el interés y la motivación para lograrlo”, aseguró.

ASOBITICO se trazó esta meta hace nueve años, cuando el Liceo de Costa Rica y el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares se convirtieron en los primeros colegios públicos del país con Bachillerato Internacional.

Actualmente, hay 16 colegios públicos impartiendo el Bachillerato Internacional, mientras que el Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado Twight, en Turrialba, y el Liceo Pacífico Sur, en Ciudad Cortés, recibirán la autorización de la Organización de Bachillerato Internacional (IBO, por sus siglas en inglés) para aplicarlo en el 2018.  El grupo de 20 colegios se completa con el Liceo de Atenas Martha Mirambell y el Colegio de Santa Ana, que iniciaron este mes su proceso de autorización y lo culminarán en el 2019.

Para llevar el Bachillerato Internacional a los colegios públicos, ASOBITICO impulsó un modelo de sostenibilidad operativa y financiera basado en alianzas estratégicas entre decenas de actores público-privados como Fundación Demain, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Embajada de Estados Unidos, la Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y los 16 colegios privados que forman parte de ASOBITICO, entre otros.

El aporte de estos aliados ha permitido invertir más de 2,5 millones de dólares en los procesos de autorización e implementación del programa en los colegios públicos, en dotarlos de materiales educativos que exige el IBO, así como becar a unos 1.500 estudiantes y capacitar a más de 1.000 docentes.

“El Ministerio de Educación Pública apoya y felicita a estos 20 colegios públicos que hacen el esfuerzo adicional de cumplir con estándares mundiales como el Bachillerato Internacional. La implementación de este programa está alineada con iniciativas clave del MEP para internacionalizar los procesos educativos y nos está ayudando a ampliar los criterios para ubicar con rigurosidad el desempeño nacional en relación con normas internacionales de calidad, a establecer metas nacionales para impulsar la excelencia en la educación pública, así como las medidas necesarias para lograrlo”, dijo la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora.

En el año lectivo 2017, hay 703 estudiantes de colegios públicos cursando el programa de Bachillerato Internacional, con becas otorgadas mediante estas alianzas.

“Nos complace ver que Costa Rica ha tomado los últimos pasos para llevar el programa de Bachillerato Internacional a 20 colegios públicos, los cuales son parte de nuestra comunidad global. Este logro es significativo, inspirador y clave para lograr un mundo mejor a través de la educación”, señaló Siva Kumari, directora general del IBO, basada en La Haya, Holanda.

Un programa educativo para el éxito

Los estudiantes de Bachillerato Internacional son reconocidos por su preparación académica rigurosa y por desarrollar un perfil proactivo, crítico, indagador, reflexivo, con alta conciencia social y visión global, el cual los prepara mejor para la vida y es muy atractivo para empleadores y universidades nacionales e internacionales.

Estadísticas facilitadas por la Organización de Bachillerato Internacional destacan que los estudiantes de Bachillerato Internacional en Costa Rica (de instituciones públicas y privadas) presentan un índice de aprobación de las pruebas finales mayor que el promedio de los países de las Américas. En 2016, el 80,4% de los estudiantes de Bachillerato Internacional en Costa Rica pasaron las pruebas y recibieron el diploma de BI, un porcentaje mayor comparado con el promedio en el continente americano, que fue del 68,2%.

En agosto, el Sexto Informe Estado de la Educación señaló al Bachillerato Internacional como una exitosa modalidad que se sale de la gestión tradicional de la mayoría de centros educativos del país y que comparte características claves con modelos educativos de alto desempeño en el mundo.

 

Este es el listado de las instituciones que forman actualmente parte del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional , donde orgullosamente destaca el Liceo Sinaí de Pérez Zeledón.
Colegio Año en que se autorizo Año en que empezo a dar IB
1 Liceo de Costa Rica 2007 2008
2 Liceo Bilingüe de Palmares 2007 2008
3 Colegio Gregorio José Ramírez 2010 2011
4 Colegio de Bagaces 2011 2012
5 Liceo de Cariari 2012 2013
6 Liceo de Poás 2012 2013
7 Liceo de Puriscal 2012 2013
8 Liceo de San Marcos de Tarrazú 2013 2014
9 Liceo de Moravia 2015 2016
10 Liceo de San Carlos 2015 2016
11 Liceo de Cot 2016 2017
12 Liceo Nuevo de Limón 2016 2017
13 Liceo Sinaí 2016 2017
14 Liceo de Miramar 2016 2017
15 Liceo de Santo Domingo 2016 2017
16 Liceo Villarreal 2016 2017
17 Instituto Clodomiro Picado Twight 2017 2018
18 Liceo de Pacifico Sur 2017 2018
19 Liceo de Atenas 2019 2020
20 Liceo de Santa Ana 2019 2020

Fuente de la información: ASOBITICO.

Imagen tomada del perfil en facebook del Liceo Sinaí.

Yuri Fallas

Comunicadora generaleña desde el año 2012, co directora de PZ Actual, presentadora en Clásicos en Liberty TV.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba