3 signos para saber si debe llevar su niño a emergencias.

Redacción / San Isidro de El General.
Nacionales. Un cuadro de catarro, con tos y mocos y algo de fiebre, no debe ser signo suficiente para llevar a un niño a urgencias. Sin embargo, cuando la espiración se agita y ese signo aparece de forma brusca, de pronto, y en la mayor parte de las veces durante el sueño del niño, es importante acudir a emergencias.
La dificultad para respirar se produce por una inflamación de la zona de las cuerdas vocales y suele dar cierta dificultad para respirar, además de tos y afonía. El ruido estridente se manifiesta más con el llanto.
La laringitis es un proceso molesto para el niño. Se pondrá nervioso y es importante intentar tranquilizarlo y estar atento para darse cuenta cuando la dificultad respiratoria empeora.
Para saber cuándo correr présteles atención a los tres síntomas:
• Fiebre mayor de 38 grados.
• Respiración agitada “panza-pechito”. Es cuando se nota que el niño hace un esfuerzo para respirar, se marcan las costillas o la respiración es muy rápida.
• “Tos de perro”. Las mamás relatan esa tos seca, y el niño tose con un tono que le recuerda a la madre a algún animal de sonido vibrante.
Los niños en otra condición, pueden recibir acetaminofén para la fiebre, pañitos de agua para refrescarlo y darle muchos líquidos: agua, suero saborizados, pero nunca gaseosas.
Caja Costarricense de Seguro Social.